Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimac lo atribuye a la mayor duración de la cuarentena en nuestro país y al temor que suscitan nuevos rebrotes

El confinamiento lleva a seis de cada diez hogares a querer hacer reformas, por encima de la media europea

Andimac reformas 55148
|

Los españoles estamos más dispuestos a hacer reformas que nuestros vecinos europeos, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) a partir del informe de USP, del que se desprende que el porcentaje de interesados en mejorar sus viviendas en nuestro país supera en 10 puntos la media comunitaria, alcanzado al 61% de los hogares de España.


Asimismo, el 91% de los encuestados afirma pasar más tiempo en casa del que pasaría en circunstancias normales. Por ello, la patronal sostiene que los españoles han podido percatarse de las deficiencias en sus viviendas y plantearse futuras mejoras, al margen de que posiblemente su uso intensivo haya deteriorado el estado de determinadas estancias.


Asimismo, añade que si tradicionalmente el periodo estival es el más propicio para llevar a cabo las reformas, al coincidir con las vacaciones, este año podrían aumentar estos trabajos debido también a la pretensión de recuperar viviendas de campo o casas de familia poco utilizadas para disfrutar de las vacaciones, además de al mayor tiempo que pasaremos en casa y en segundas residencias.


Andimac advierte de que el temor a futuros rebrotes está impulsando, mayoritariamente, actuaciones relacionadas con las piscinas, los aires acondicionados y la jardinería, además de las principales reformas de interior como los baños y acondicionamientos de fachadas y ventanas. En este sentido, los resultados de un reciente informe sitúan las terrazas y los espacios abiertos y recreativos entre las principales preferencias para las viviendas españolas posconfinamiento.


Comportamiento mejor del esperado


En cualquier caso, Andimac sostiene que el sector de los materiales de construcción registró un comportamiento mejor del esperado durante el primer semestre del año, pese a sufrir una caída media del 10% como consecuencia de la temporal paralización de la actividad.


Prueba de ello es que si en pleno confinamiento la intención de hacer reformas en mayo escaló 9 puntos, llegados a este mes se incrementó en 10 puntos la previsión para junio. Un mes en el que el volumen de negocio del mercado alcanzó los niveles de años anteriores, incluso superándolo en algunas categorías. Esta mayor disposición a llevar a cabo obras de mejora y mantenimiento contrasta con los datos registrados en el trimestre anterior, en el que el sector sufrió abultadas caídas continuadas del 35% en marzo y del 75% en abril, que se suavizaron hasta el 10% en mayo, según Andimac.


De cara al futuro, la patronal supedita el comportamiento del mercado a la evolución de la pandemia, al control de los rebrotes y a la situación del mercado laboral una vez finalizada la prórroga de los Erte. En todo caso, para avivar el sector, Andimac considera importante agilizar la concesión de licencias de obra nueva y rehabilitación a nivel municipal con medidas limitadas en el tiempo, respetando siempre las medidas de prevención, y a impulsar y fomentar los programas de rehabilitación y reforma: sectores que representan más del 40% del valor de los materiales del conjunto de la construcción.


Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “esta tendencia pone sobre la mesa la importancia de generar instrumentos prácticos como el implementado por la Comunidad Valenciana bajo el denominado Plan Renhata”.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA