Zardoya Otis, empresa referente en España en diseño, fabricación y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y equipos de accesibilidad, ha anunciado la convocatoria de los segundos reconocimientos “Zardoya Otis por un mundo sin barreras”. Tras el éxito de la primera edición el año pasado, la compañía quiere seguir reconociendo la labor de personas y organizaciones que contribuyen a construir una sociedad y un mundo sin barreras físicas, sensoriales, cognitivaso de cualquier naturaleza.
Esta segunda edición contará con importantes novedades, con las que la entidad quiere elevar un escalón más la importancia que confiere a estos premios. Se mantienen las dos categorías del año pasado:
• “Reconocimiento Ascentia Zardoya Otis”: a aquellas personas físicas y/o jurídicas que hayan desarrollado productos, servicios, proyectos, estudios o investigaciones tendentes a mejorar la calidad de vida de las personas eliminando cualquier tipo de barrera que impide o dificulta la accesibilidad universal. Se entregarán dos galardones para esta categoría.
• “Reconocimiento Áurea Zardoya Otis”:dirigido a personas o grupos de personas que sean referentes por su compromiso para fomentar y ayudar a crear una sociedad y un mundo sin barreras mediante una iniciativa concreta. También se concederán dos galardones para esta categoría.
En esta edición de 2020, los cuatro galardones tendrán además una dotación económica de 3.000 euros para cada ganador. También se ha ampliado el jurado con destacadas personalidades.
Desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre, los participantes que deseen presentar su candidatura deberán hacerlo a través del sitio web de los premios. Esta misma plataforma alberga, asimismo, las bases legales de los Reconocimientos Zardoya Otis 2020.
Jurado, fallo y entrega de los premios
El total de los proyectos recibidos será revisado por un jurado compuesto por destacadas personalidades de la arquitectura, el periodismo, el deporte y del mundo que representa a personas con discapacidad, tanto físicas como psíquicas. Presidirá el jurado el jerezano Francisco Javier Zuasti, premiado en la pasada edición, ejemplo de superación y fundador e impulsor del periódico digital Tododisca, referente informativo en el ámbito de la discapacidad.
En cuanto al fallo de los premios se llevará a cabo en una reunión que se celebrará en Madrid el próximo 14 de octubre de 2020 en la sede social de Zardoya Otis. Posteriormente, la capital española albergará también el acto en el que se procederá a la entrega de los galardones, el 12 de noviembre de 2020. Tanto la reunión del jurado como el acto de entrega de galardones podrán celebrarse telemáticamente si fuese preciso por medidas de precaución.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios