Con el objetivo de utilizar esta ecopintura que purifica el aire y elimina la contaminación, los virus y las bacterias
Bouygues Construction Reino Unido ha firmado un acuerdo de colaboración por el que se asocia para los próximos tres años con Airlite, una ecopintura que purifica el aire y elimina la contaminación, los virus y las bacterias.
La alianza fue firmada por la presidenta de Bouygues Construction Reino Unido, Fabienne Viala, y el director general de Airlite, Antonio Cianci. “Airlite es un producto que ofrece una verdadera innovación para mejorar significativamente el rendimiento medioambiental sostenible y aporta un valor considerable a lo que podemos ofrecer a los clientes de nuestra cartera de proyectos en los sectores de la educación, la vivienda y la atención sanitaria”, explico Viala.
Por su parte, Cianci declaró que “nuestra asociación con Bouygues Construction Reino Unido demuestra nuestro compromiso con estos temas, así como la relevancia que tiene todo el ciclo completo de diseño-construcción-operación-mantenimiento para los contratistas, propietarios e inquilinos”.
Matching Up: identificando nuevas soluciones
Bouygues detectó los beneficios de Airlite a través de Matching Up, un programa mundial de innovación que busca identificar nuevas soluciones. Las pruebas realizadas certificaron el potencial de Airlite de maximizar la calidad del aire. Los resultados fueron convincentes: Airlite reduce significativamente el dióxido de nitrógeno tóxico (NO2), los COV (compuestos orgánicos volátiles), la huella de CO2 y elimina virus y el 99,9% de las bacterias en las superficies, sin producir ningún residuo tóxico o inflamable como el asociado a las pinturas tradicionales.
Airlite es una pintura innovadora y respetuosa con el medio ambiente que imita a la naturaleza y purifica el aire de la misma manera que los bosques. Cada metro cuadrado pintado equivale a plantar la misma superficie de árboles. Con capacidad para eliminar el 88,8% de la contaminación, este producto ha sido incluido por Naciones Unidas entre las cuatro tecnologías más efectivas del planeta para combatir la polución.
Así lo ha reconocido el Open Innovation Call de Nueva York, que la ha premiado en 2019 por ser una de las tecnologías más prometedoras capaces de mejorar la calidad del aire en las ciudades. Se presenta en 180 colores y puede aplicarse sobre cualquier superficie típica, tanto interior como en exterior, y sus propiedades se activan con la luz.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios