El proyecto de la edición 2019 de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) ha recibido el Premio de Opinión en la categoría Intervenciones Efímeras de Premios FAD, unos de los más prestigiosos en el ámbito de la arquitectura y el diseño. El proyecto desarrollado por el arquitecto Josep Ferrando se basaba en el uso de materiales reciclables como grandes telas y vigas metálicas en una intervención efímera que no generó residuos y en la que primaban los criterios de economía circular y sostenibilidad.
Como explican desde la organización del certamen, la arquitectura efímera ha sido en las últimas ediciones de Barcelona Building Construmat una de las señas de identidad de la nueva etapa del salón de la construcción de Fira de Barcelona. Y lo ha sido bajo los criterios de innovación, creatividad y sostenibilidad, con la utilización de materiales reciclables y reutilizables en las construcciones que han definido su imagen.
Precisamente, el jurado de los Premios FAD ha destacado que, en su decisión, han valorado especialmente que el proyecto de BBConstrumat haya apostado por “el reciclado y la reutilización como conceptos clave” para construir “una instalación que dota a la feria de un espacio amable y capaz de aislar al visitante del murmullo de su alrededor”.
Innovación y sostenibilidad
El arquitecto Josep Ferrando se encargó de desarrollar un proyecto para la edición de 2019 totalmente innovador basándose en tan solo dos elementos: el geotextil y grandes vigas metálicas.
Así, el geotextil -un tejido industrial aislante con un formato estándar de 2,20 m x 200 m- fue colgado desde 6 m con una estructura de pórticos, generando una especie de olas con curvaturas de catenaria a diferentes alturas; y las vigas metálicas, procedentes de las obras de construcción de la Sagrada Familia, fueron usadas como bancos y mesas.
Ambos materiales fueron reutilizados al finalizar el salón en proyectos reales de construcción.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios