El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha anunciado en la Conferencia Sectorial de Vivienda celebrada este jueves, 4 de junio, en la sede del departamento, que desde el ministerio se plantea la división del Plan Estatal de Vivienda en dos:
• Un Plan Estatal de Rehabilitación, como instrumento nuevo y diferenciado del actual Plan Estatal de Vivienda, con una visión de rehabilitación integral y a gran escala, integrando como prioridades la eficiencia energética, la accesibilidad y la salubridad.
• Un Plan Estatal de Acceso a la Vivienda destinado a promover el alquiler, la promoción de vivienda asequible en alquiler social, el fomento y mantenimiento del parque público de vivienda y otras prioridades que reclama la actual situación en materia de vivienda.
El diseño de ambos planes va a hacer imprescindible la participación de las comunidades autónomas, por lo que Saura ha ofrecido toda la colaboración para construir estas dos herramientas fundamentales para la política económica en lo general, y para la política de Agenda Urbana y Vivienda en lo particular.
El secretario de Estado ha hablado sobre el Fondo de Recuperación planteado por la Comisión Europea que asciende a 750.000 millones y que, “previsiblemente, traerá recursos abundantes a España”. En el ámbito de la vivienda, como sector para reactivar la construcción, crear empleo y generar crecimiento en el corto plazo, destacan dos medidas que se ajustan a los objetivos de largo plazo:
• La rehabilitación, con miras a la sostenibilidad medioambiental.
• La construcción de vivienda nueva dirigida a facilitar el acceso de los jóvenes y familias de bajos recursos como forma de sostenibilidad social de largo plazo.
Empleo, crecimiento y objetivos medioambientales
En referencia a la rehabilitación, Saura ha destacado el papelde esta actividad a gran escala bajo un enfoque de colaboración público-privada “para crear empleo y crecimiento y alcanzar los objetivos medioambientales”. Asimismo, ha querido trasladar la idea de este Gobierno de “no dejar a nadie atrás y el papel de la vivienda como política del Estado del Bienestar”, y ha destacado el compromiso firme de “proteger a los colectivos vulnerables que debe reforzarse en un momento en el que, pese a todos los esfuerzos por contener la crisis, habrá una repercusión en el empleo y en los ingresos en las familias”.
El secretario de Estado ha apelado a la cooperación de todas las administraciones ante la actual situación de urgencia para reactivar a la economía bajo un nuevo enfoque cuyas líneas generales vienen marcadas por la UE y que comparte el gobierno de España como son la transición energética y energías renovables, la creación de ciudades sostenibles y compactas, la digitalización y la innovación.
En la Conferencia Sectorial de Vivienda también ha participado el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, quien ha presentado las medidas adoptadas en materia de vivienda como consecuencia de la crisis del Covid-19. Por parte del ministerio también ha intervenido el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios