Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Unas 1.500 centrales de producción están llamadas a la obtención de este certificado para seguir con sus actividades a partir de esa fecha

Las plantas que no tengan certificación según el RD163/2019 el 1 de abril de 2021 no podrán comercializar hormigón en España

Anefhop hormigon 54332
|

Unas 1.500 plantas de hormigón en España están obligadas a obtener la certificación de control de la producción conforme a lo dictado en el Real Decreto 163/2019, que entró en vigor el pasado 1 de julio de 2019 y que establece como fecha límite para la obtención de dicho certificado por parte de los fabricantes el 31 de marzo de 2021. “De lo contrario, aquellas plantas que no hayan conseguido esa acreditación no podrán comercializar hormigón”, como subrayan desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).


La Instrucción Técnica para el control de los hormigones fabricados en central que recoge el RD163 se basa en la norma actual (EHE-08), por la que se regula el proyecto, ejecución y control de las estructuras de hormigón, tanto en obras de edificación como de ingeniería civil, al objeto de conseguir la adecuada seguridad de las mismas, preservándola de las construcciones que en ella se sustentan y la de los usuarios que las utilizan.


Como recuerdan fuentes de Anefhop, el Real Decreto 163/2019 impone como exigencia para las plantas de hormigón la necesidad de ser auditadas por un organismo de control acreditado y obtener el certificado. “Esto supone cumplir con la norma EHE-08, llevar un control de producción con objetivos y medidas correctivas, implantar protocolos para el control de volumen vendido, y un software de producción cerrado, garantizado por el fabricante y gerente de la empresa, entre otras cosas”, apuntan desde la asociación.


Auditorías completas cada cuatro años


Según lo dispuesto en el RD, las centrales de producción deberán ser sometidas a auditorías completas cada cuatro años, y seguimiento documental cada dos. La auditoría ha de hacerla una entidad acreditada por Enac (Entidad Nacional de Acreditación). Aenor Internacional, Bureau Veritas Iberia y LGAI Technological Center (APPLUS) han sido las primeras entidades que han recibido la acreditación por parte del citado organismo, según la norma UNE-EN ISO 17065, para actuar como organismo de control en la verificación de los criterios que deben cumplir las plantas de hormigón.


Anefhop viene trabajando con sus asociados desde la aprobación del Real Decreto, en marzo de 2019, para que sea una realidad en el sector del hormigón en España. El director general, Carlos Peraíta, insta en este sentido a los fabricantes a que se certifiquen cuanto antes, pues “ya se han consumido gran parte de los 21 meses de plazo y aún queda mucho trabajo por realizar”. En su opinión, este RD va a suponer “un gran cambio para el sector, para profesionalizarlo y dar valor al esfuerzo que han hecho muchos empresarios desde hace años, apostando por la calidad”.


Actualmente, ya son 14 las plantas que han obtenido la certificación y algunas más ya han iniciado el proceso. A juicio de Peraíta, “estas certificaciones son un acercamiento más de la industria española a la situación del sector en otros países de nuestro entorno europeo”.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA