La Fundación Laboral de la Construcción ha organizado para el próximo 2 de julio, a las 17.00 horas, el primer webinar sobre aspectos innovadores y relevantes en materia de seguridad y salud, durante la aplicación y utilización de determinados productos químicos en la industria de la construcción.
Este encuentro técnico, on line y gratuito tendrá una duración estimada de una hora y media, y contará con la colaboración del fabricante de productos y sistemas químicos para construcción BASF. Está dirigido a profesionales del sector, tales como: instaladores y aplicadores; oficiales, peones, jefes y encargados de obra; técnicos de prevención de empresas de la construcción; direcciones facultativas y coordinadores de seguridad y salud.
Bajo el título “Productos químicos en construcción. Innovación y seguridad y salud”, la sesión on line abordará dos asuntos de relevancia para los trabajadores del sector, como son la correcta aplicación y utilización de determinados productos químicos, y los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales en su tratamiento y utilización.
Sobre este último, se tratarán aspectos importantes en los trabajos donde se empleen productos químicos en oficios de la construcción y conceptos más generales, como el almacenamiento, el etiquetado de productos y su ficha de seguridad, pasando por la implantación de medidas preventivas en la utilización de estas sustancias. Además, se mostrarán herramientas para mejorar la aplicación de la seguridad y salud en este ámbito.
Acercar la realidad del día a día
Las ponencias correrán a cargo del responsable de Proyectos del Área de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción, Antonio Santander, y del technical key account manager EBC Iberia de BASF, Guillermo Sánchez. Ambos ponentes debatirán sobre las tendencias del mercado, las exigencias del sector, las soluciones y particularidades de cada tipo de material e innovación en seguridad y salud laboral; a continuación, se dará paso a un turno de preguntas y consultas por parte del público participante en el webinar, con el fin de conseguir acercar las realidades y aspectos del día a día del profesional del sector.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
Comentarios