Fundación para la Accesibilidad y la RS presenta un nuevo protocolo de certificación de las medidas de prevención ante el Covid-19 que incluye de manera transversal la perspectiva de la accesibilidad con el objetivo de que todos, incluyendo a las personas con discapacidad, mayores, niños…, podamos disfrutar de entornos seguros en el contexto postCovid.
El Protocolo AIS de Seguridad Sanitaria ante el Covid es una herramienta útil y viable de verificación y certificación de las medidas sanitarias y de seguridad implantadas por las empresas en su proceso de reincorporación a nueva realidad. De esta manera, proporciona un plus de seguridad ante los clientes, socios y trabajadores. Además, la certificación cuenta con dos niveles, Conforme y Excelente, para valorar los esfuerzos que exceden el estricto cumplimiento normativo y la perspectiva de la accesibilidad.
Este protocolo cuenta con una sólida base normativa en materia sanitaria, de seguridad laboral y de accesibilidad; e integra tanto las leyes de obligado cumplimiento nacionales e internacionales, como las guías de buenas prácticas de organismos públicos y de representación profesional. “Es esencial el cumplimiento normativo en materia de la prevención del Covid, pero es crucial que las medidas incluyan a todas las personas, sin importar sus características”, explica Esther Bienes Pinedo, presidenta de Fundación ARS. “Por ejemplo, una persona mayor, especialmente vulnerable en esta situación, puede tener problemas de movilidad, cognitivos o sensoriales que dificulten su uso de las medidas implantadas por las empresas. No podemos dejar a nadie atrás”, añade.
De hecho, en la elaboración de este protocolo, Fundación ARS ha podido confirmar que aquellos espacios que ya habían implantado medidas de accesibilidad o estaban certificados con AIS van un paso por delante, ya que existe una gran coincidencia entre las soluciones accesibles y las de prevención sanitaria. Como por ejemplo, itinerarios, distancias, dispensadores sin contacto, etc. Para el desarrollo de este proyecto, Fundación ARS ha contado con toda su experiencia en la creación de estándares; con los recursos de su Departamento Técnico y de I+D+i; y con el conocimiento al detalle de la problemática y casuística particular de muchos entornos de sectores como el Retail, sociosanitario, oficinas…
El protocolo es de libre acceso para su implantación para los profesionales y empresas especializados en el campo prevencionista o de la gestión de activos inmobiliarios, entre otros sectores; aunque la certificación siempre será emitida por Fundación ARS.
Sobre Fundación ARS y AIS
Es una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es la difusión y fomento de la accesibilidad. Para ello, ha creado el Sistema Indicador de Accesibilidad (AIS), que valoran entornos construidos o digitales, productos y servicios.
La certificación de accesibilidad AIS evalúa el grado de accesibilidad de todos los elementos que constituyen el conjunto de estructuras físicas, funcionales y virtuales, reconociendo y acreditando de manera objetiva y fiable hasta cinco niveles de excelencia en accesibilidad.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios