Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Fundación para la Accesibilidad y la RS presenta un protocolo de certificación que suma la accesibilidad a las medidas de seguridad y salubridad

La certificación de la adopción de medidas de prevención ante el Covid ya tiene en cuenta la accesibilidad

Ais accesibilidad 54374
|

Fundación para la Accesibilidad y la RS presenta un nuevo protocolo de certificación de las medidas de prevención ante el Covid-19 que incluye de manera transversal la perspectiva de la accesibilidad con el objetivo de que todos, incluyendo a las personas con discapacidad, mayores, niños…, podamos disfrutar de entornos seguros en el contexto postCovid.


El Protocolo AIS de Seguridad Sanitaria ante el Covid es una herramienta útil y viable de verificación y certificación de las medidas sanitarias y de seguridad implantadas por las empresas en su proceso de reincorporación a nueva realidad. De esta manera, proporciona un plus de seguridad ante los clientes, socios y trabajadores. Además, la certificación cuenta con dos niveles, Conforme y Excelente, para valorar los esfuerzos que exceden el estricto cumplimiento normativo y la perspectiva de la accesibilidad.


Este protocolo cuenta con una sólida base normativa en materia sanitaria, de seguridad laboral y de accesibilidad; e integra tanto las leyes de obligado cumplimiento nacionales e internacionales, como las guías de buenas prácticas de organismos públicos y de representación profesional. “Es esencial el cumplimiento normativo en materia de la prevención del Covid, pero es crucial que las medidas incluyan a todas las personas, sin importar sus características”, explica Esther Bienes Pinedo, presidenta de Fundación ARS. “Por ejemplo, una persona mayor, especialmente vulnerable en esta situación, puede tener problemas de movilidad, cognitivos o sensoriales que dificulten su uso de las medidas implantadas por las empresas. No podemos dejar a nadie atrás”, añade.


De hecho, en la elaboración de este protocolo, Fundación ARS ha podido confirmar que aquellos espacios que ya habían implantado medidas de accesibilidad o estaban certificados con AIS van un paso por delante, ya que existe una gran coincidencia entre las soluciones accesibles y las de prevención sanitaria. Como por ejemplo, itinerarios, distancias, dispensadores sin contacto, etc. Para el desarrollo de este proyecto, Fundación ARS ha contado con toda su experiencia en la creación de estándares; con los recursos de su Departamento Técnico y de I+D+i; y con el conocimiento al detalle de la problemática y casuística particular de muchos entornos de sectores como el Retail, sociosanitario, oficinas…


El protocolo es de libre acceso para su implantación para los profesionales y empresas especializados en el campo prevencionista o de la gestión de activos inmobiliarios, entre otros sectores; aunque la certificación siempre será emitida por Fundación ARS.


Sobre Fundación ARS y AIS


Es una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es la difusión y fomento de la accesibilidad. Para ello, ha creado el Sistema Indicador de Accesibilidad (AIS), que valoran entornos construidos o digitales, productos y servicios.


La certificación de accesibilidad AIS evalúa el grado de accesibilidad de todos los elementos que constituyen el conjunto de estructuras físicas, funcionales y virtuales, reconociendo y acreditando de manera objetiva y fiable hasta cinco niveles de excelencia en accesibilidad.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA