Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según las conclusiones de la jornada “Construcción 4.0”, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid 

Infraestructuras resilientes, urbanismo bioclimático, movilidad sostenible, economía circular y accesibilidad, principales retos de la construcción

Caminos jornada 54168
|

Al objeto de debatir sobre “Construcción 4.0”,el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid organizó recientemente una jornada en la que contó con expertos en diferentes áreas para debatir sobre los retos a los que se enfrenta el sector a raíz de la crisis provocada por el Covid-19 y cómo pueden contribuir a la recuperación las nuevas tecnologías aplicadas a la obra civil.


Lola Ortiz, decana de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, inauguró la jornada destacando el papel clave de las empresas y los profesionales de las infraestructuras en la crisis sanitaria. En esta línea se habló en la primera mesa, donde el ingeniero José Cordovilla expuso las líneas de actuación de la comunidad #InfraestructurasCovid, un grupo de 300 profesionales de distintos ámbitos que ha desarrollado varias guías e iniciativas para apoyar en la crisis y que sigue trabajando por la recuperación, con apoyo de Caminos Madrid.


Por su parte, Belén Benito, directora de Operaciones del Canal de Isabel II, destacó las claves de su trabajo “para no dejar a nadie sin agua en plena epidemia” y detalló cómo se afrontó el principio del estado de alarma y la desescalada en la empresa de abastecimiento de agua de la Comunidad de Madrid: “Una red sin mantenimiento no aguanta, ya hemos reincorporado equipos y centros de trabajo”.


Javier Mateos Castro, CEO de Zity, destacó la parte solidaria de la crisis y la labor desarrollada por Ferrovial en este sentido y la rápida digitalización y mayor conectividad que se ha conseguido en estos meses. “Necesitamos un impulso de las administraciones para aumentar nuestra capacidad de gestión con planificación y puesta en marcha de inversiones en infraestructuras”.


El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, César Franco, señaló “el gran potencial de nuestros profesionales y de nuestras ingenierías que en momentos de crisis se crecen” y recordó como exponente el hospital Covid de Ifema: “Un proyecto muy rápido en el que la ejecución casi iba por delante de la planificación”. César Franco abogó por primar la colaboración entre profesionales ya que “la ingeniería es un trabajo de equipo”.


Ventajas de la transformación digital


En la mesa sobre “Digitalización en la construcción”, Juan Jesús González González, de Grupo Avintia, y Jaime Urquiza, de Finalcad, explicaron las ventajas de la transformación digital “que se debe realizar con un plan previo, adaptando la tecnología a las necesidades, para lograr una mejor productividad y mayor colaboración en obra”.


Por su parte, el director de la Asociación Española de la Carretera (AEC), Yago Díaz, defendió que “la movilidad tiene que ser segura, verde y conectada, y que las infraestructuras, como las carreteras, deben adaptarse para una mayor eficiencia”. Díaz solicitó ayudas para el sector viario con el objetivo de “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.


El gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Luis Miguel Martínez, detalló el trabajo del centro de innovación del CRTM “para informar al usuario en tiempo real de todo lo que ocurre en el sistema” y avanzó que se licitará a corto plazo el proyecto del nuevo carril BUS VAO, inteligente y balizado, en la A2”.


Ignacio Martínez González, director de Operaciones en Indra, explicó “Comp4drones”, un proyecto europeo de desarrollo de tecnologías innovadoras en el uso de drones e inteligencia artificial con aplicación en numerosos sectores: transporte, construcción, logística, vigilancia e inspección y agricultura. Por su parte, Álvaro Palacio ha contado la experiencia de la consultora Altran en “digital twins”, una réplica virtual de un proyecto para alojar datos dinámicos y realizar simulaciones y defendió que “la integración con la tecnología tiene que tener un sentido para tomar decisiones a tiempo”.


En la mesa “Ciudad próxima”, el director técnico de Distrito Castellana Norte Jorge Serrano, destacó la resiliencia y la sostenibilidad en la creación de una ciudad, abogando por un urbanismo responsable: “La configuración del urbanismo se debe hacer desde el punto de vista del ciudadano”. Desde la Fundación Metrópoli Alfonso Vergara señaló que “la gran batalla de las ciudades del futuro no será por atraer eventos, sino por atraer talento. Son claves la creatividad y la innovación y apuesta por la integración entre diseño físico y diseño de soluciones digitales”.


David Solla, del Ayuntamiento de Madrid, explicó el proyecto del clúster “Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura”, un ambicioso proyecto para el que, aseguró, “estamos preparados: son claves la sostenibilidad, la colaboración público-privada y las TIC”.


Urbanismo bioclimático


En la última mesa de la jornada se abordó la construcción sostenible. Alejandro Sombrero, miembro del grupo de trabajo de Medio Ambiente de Caminos Madrid, hizo hincapié en que “el potencial de los ingenieros de caminos se puede aprovechar mejor para hacer un urbanismo bioclimático. Europa debe liderar el cambio de modelo productivo, potenciando la economía circular”.


Elena Antelo, directora de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), destacó la importancia del grupo social de las personas con discapacidad en España: más de cuatro millones de personas con sus familias y sus necesidades específicas. “Para lograr entornos más sostenibles es clave la accesibilidad”. Javier Buhigas explicó que “Puentes Digitales” es una iniciativa de profesionales de diferentes ámbitos basada en colaborar para ayudar a diseñar un mundo mejor para todos. Esta comunidad trabaja por la consecución y la divulgación de los ODS: “Todo debe ir ligado a encontrar soluciones que permitan construir de forma sostenible”.


Por último, Víctor Manuel Marchena, presidente de AGA, abogó por la sostenibilidad de las infraestructuras y la economía verde y destacó que “España necesita una altísima renovación de la red de tuberías para el agua urbana”. Marchena también solicitó una inversión en el sector del agua de 2.200 millones de euros, “que puede extraerse de la colaboración público-privada y una optimización de las tarifas”.


El evento se desarrolló on line a través de la plataforma zoom, a la que se conectaron más de 70 personas que, al finalizar la jornada, pudieron debatir entre ellos en un formato de networking on line.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA