El Ayuntamiento de Zaragoza, EDP y Ecodes han firmado un convenio para desarrollar la primera instalación de autoconsumo colectivo en España que facilitará el uso compartido de una energía renovable y solidaria. Será mediante un innovador concepto de generación distribuida de energía: el ‘Barrio Solar’. Esta experiencia de innovación social se extenderá posteriormente a otras ciudades y pueblos de España.
El primer proyecto de ‘Barrio Solar’ en Zaragoza supondrá la inversión de 200.000 euros y la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica en el tejado de un edificio municipal para ofrecer a los vecinos y al comercio de proximidad energía más barata y renovable.
La instalación contará con alrededor de 300 paneles con una potencia instalada de 100 KWp, suficientes para producir 150.000 kilovatios hora anuales. El barrio solar ahorrará la emisión a la atmósfera de casi de 40.000 kilos de CO2 al año,es decir, producirá un impacto positivo en la calidad del aire similar al que generarían 3.000 nuevos árboles.
Arrancará en verano
La experiencia arrancará en verano con la previsión de tener en marcha la planta en otoño. Los vecinos podrán incorporarse a su ‘Barrio Solar’ sin necesidad de hacer ningún tipo de inversión previa ni de instalación en sus casas y siempre que estén a menos de 500 metros del edificio municipal donde estarán las placas.
El servicio estará disponible tanto para clientes de la comercializadora EDP como de otras compañías mediante la contratación de un servicio con una cuota mensual, más ventajoso que tener que hacer una inversión inicial. La participación en ‘Barrio Solar’ permitirá ahorrar un 30% en la factura de la luz para unos 150-200 hogares y pequeños comercios. De estas familias un 10% serán familias vulnerables, que estarán exentas del pago de su cuota mensual. Es, por tanto, una experiencia colectiva y también solidaria, ya que parte de la energía que genere el ‘Barrio Solar’ servirá para reducir las facturas de energía de estos hogares con menos recursos.
Importante dimensión social
Y es que la iniciativa tiene una importante dimensión social porque incluye, sobre todo para las familias más vulnerables, una auditoría energética de sus viviendas, talleres sobre eficiencia energética, facturación energética y autoconsumo e implementación de medidas de ahorro energético en sus hogares. La colaboración de la Fundación EDP permitirá, además de las auditorias técnicas, la tramitación de certificados energéticos, inspecciones técnicas o la sustitución de equipamientos básicos (como LED, radiadores, calderas, etc.), entre otras actuaciones.
Para formar parte de este barrio solar, los vecinos interesados deberán apuntarse en la web, para posteriormente participar en un estudio personalizado. Además, se creará la “Oficina Barrio Solar” para desarrollar diferentes iniciativas de sensibilización, educación y asesoramiento ambiental y energético abierta a todos los vecinos de la zona.
Los resultados de la experiencia piloto permitirán extender los barrios solares a otros distritos de la ciudad. El plan es crear barrios solares dentro de las grandes ciudades y también llevarlos a municipios más pequeños que forman parte de lo que se conoce como la España vaciada, algo que supone una apuesta muy importante por la innovación en el entorno rural. EDP y Ecodes, junto con la Fundación EDP y la Fundación Schneider Electric, financiarán y desarrollarán esta experiencia piloto de barrios solares en cuya ejecución también participarán las consejerías de Medio Ambiente, Urbanismo y Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha destacado “la ambición” de un proyecto como el ‘Barrio Solar’, que “se asienta en tres pilares básicos: mejora medioambiental, participación ciudadana y solidaridad social, con la finalidad de hacer una ciudad mejor para todos, que ofrezca más calidad de vida a sus vecinos”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios