El Covid-19 supone un reto para el futuro desarrollo y creación de tecnologías y sistemas que maximicen la higiene, especialmente en entornos de alto tránsito donde es necesario tener un mayor control. En este sentido, como apuntan desde el Grupo Presto Ibérica, “en los espacios de baño se está apostando por incluir elementos electrónicos de detección automática que tienen en cuenta las necesidades actuales para conseguir espacios más seguros, tanto en oficinas como en hospitales, centros médicos de todo ámbito y espacios de ocio o comerciales”.
El Grupo Presto Ibérica, mediante sus marcas -Presto Ibérica y Presto Equip- define la naturaleza de sus esfuerzos en fabricar y comercializar productos -grifería y accesorios- de activación, sin necesidad de contacto con las manos,para dar solución a esta nueva realidad, sin perder la estética ni el confort que les caracteriza.
Grifería sanitaria sin contacto
“Productos para uso de lavabo, ducha, inodoro y urinario con la tecnología Sensia aumentan su demanda pese a llevar ya años en el mercado, como el Presto XT Elect o Soho con detección por infrarrojos”, afirman. La transformación del espacio también tiende a la instalación de jaboneras y secadores de manos electrónicos como los que comercializa Presto Equip, para complementar y equipar el espacio de forma segura e higiénica.
Desde el Grupo Presto Ibérica aseguran que la tecnología electrónica de activación por sensor es la apuesta segura para adaptar las instalaciones colectivas de alto tránsito a la nueva normalidad y proteger la salud de las personas: “De esta forma y con una instalación sencilla, cambiando la grifería convencional por grifería de sensor, se puede higienizar el ambiente de baño sin necesidad de grandes obras”, subrayan.
El fabricante nacional también ofrece la opción de adaptar la instalación a grifería de accionamiento por pedal para evitar el contacto manual.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios