Alcanzando un valor de 24.842 millones de euros, según el informe anual de exportación de Cepco
El sector español de fabricantes de productos de construcción exportó, durante el año 2019, materiales por valor de 24.842 M€, un 0,55% menos que en 2018 y un 4,34% más que en 2017, una cifra similar a la del ejercicio anterior, según el Informe Anual de Exportación Cepco 2019.
El saldo comercial para el año 2019 es de 5.416 millones de euros, un 9,91% menos que el correspondiente a 2018 y un 16,25% menos que el relativo a 2017. Teniendo en cuenta estas cifras, España es el quinto país de la UE -detrás de Alemania, Italia, República Checa y Polonia- en aportación al saldo comercial de su país. Además es el segundo país, detrás de Polonia, que mayor crecimiento de la Unión ha tenido en este concepto desde 2008.
Según se recoge en el informe de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, ese crecimiento anual de las exportaciones durante el ejercicio 2019 fue del -0,55%, siendo esta cifra 5,46 puntos inferior al crecimiento de la exportación de la economía española. Las cifras absolutas de exportación del ejercicio 2019 contribuyen a la exportación total de la economía española en un 8,56% respecto a exportación total de la economía española, frente al 8,73% y el 8,62% de los años 2018 y 2017, respectivamente.
En cuanto a la contribución de las exportaciones españolas de nuestro sector al europeo, representan un 5,37%, siendo España el quinto país productor con mayor exportación de los últimos cinco años, detrás de Alemania, Italia, Francia y Polonia y el séptimo en términos absolutos de exportación.
Destinos, dentro y fuera de la UE
Por destino económico los países de la Unión Europea objetivo de nuestros materiales son: Francia (17,40%), Portugal (9,05%), Alemania (9,03%), Italia (6,63%) y Reino Unido (5.60%). Y en cuanto a los estados fuera de la UE a los que más viajan nuestros productos, cabe destacar EEUU (6,63%), Marruecos (3,05%), México (1,75%), China (1,60%) y Argelia (1,28%).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios