La resistencia eléctrica postcalentamiento para las unidades de ventilación de confort Zehnder ComfoAir Q garantiza, con una instalación sencilla, la temperatura de flujo óptima durante el invierno. El consumo de energía de la resistencia es mínimo gracias a la regulación modular que permite suministrar la potencia de acuerdo a las necesidades reales.
Este nuevo componente completa la funcionalidad de la unidad de ventilación de confort ComfoAir Q, que garantiza niveles óptimos de calidad de aire interior durante todo el año. De este modo, se asegura mecánicamente el equilibrio saludable entre el aire fresco y filtrado que entra en la vivienda y el aire viciado que sale, recuperando el calor.
Modalidades e instalación
La resistencia permite configurar dos modos de funcionamiento: confort y calefacción. Con el modo ‘confort’, se establece una temperatura de suministro de aire de confort (por ejemplo, los 20 ºC de temperatura ambiente) y, cuando el aire de suministro se encuentra a una temperatura más baja, se activa el postcalentamiento eléctrico. Por otro lado, el modo ‘calefacción’, permite calentar el aire de suministro hasta la temperatura objetivo. Esta operación se configura y supervisa desde el panel de control de la unidad de ventilación Zehnder ComfoAir Q.
El postcalentamiento modular de Zehnder se puede instalar horizontalmente, con la caja de conexión eléctrica hacia arriba o hacia los lados, o verticalmente, solo si el suministro de flujo de aire está hacia arriba. La velocidad del aire en el canal debe ser de al menos 1,5m/s y la temperatura máxima de salida de 50 ºC.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios