Estas iniciativas innovadoras en 11 países se pueden consultar en la web del proyecto Construction Blueprint
El proyecto Construction Blueprint ha publicado un “Mapa interactivo de buenas prácticas e iniciativas innovadoras”, en el que se recopilan 124 casos georreferenciados en materia de eficiencia energética, digitalización, economía circular y seguridad y salud, que han identificado los socios de los países que participan en el consorcio y sus respectivas regiones: España, Alemania, Bélgica, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania y Polonia.
Estas buenas prácticas tratan de mejorar lagunas y desajustes en competencias en la construcción dentro de áreas como eficiencia energética, digitalización, economía circular o seguridad y salud en el trabajo. Además, el mapa interactivo incluye otras iniciativas que abordan otros asuntos, como la facilitación de la movilidad en Europa o acciones para promover la atracción de profesionales a la industria de la construcción, especialmente jóvenes y mujeres.
Consultar diferentes casos en cada país
El mapa, que reúne toda la información en una base de datos indexada, permite consultar diferentes casos en cada país, pinchando directamente el que el usuario elija, o con filtro de búsqueda, seleccionando el país y la temática en el menú de búsqueda del propio mapa. Cada caso cuenta con una primera descripción breve que, al pinchar, lleva a una ficha en la que se detalla más información de la iniciativa (organización, contenido principal, objetivos, grupos destinatarios e impacto), que también se puede descargar.
Construction Blueprint es la iniciativa Erasmus+ que lidera la Fundación Laboral de la Construcción desde enero de 2019, para establecer el nuevo marco estratégico sobre competencias de construcción en Europa.
El “Mapa interactivo de buenas prácticas e iniciativas innovadoras” es uno de los resultados del proyecto, junto con los siguientes que se están llevando a cabo:
• Desarrollo de MOOC (Massive Open Online Course) para concienciar a los trabajadores de la construcción sobre materias de relevancia inmediata en las competencias profesionales: eficiencia energética, digitalización y economía circular.
•Creación de un observatorio para proporcionar información precisa sobre necesidades de formación en los distintos países mediante uso de Big Data.
•Desarrollo de una metodología de revisión de perfiles y cualificaciones profesionales relacionadas con la industria de la construcción.
• Lanzamiento de una campaña de divulgación para promover el atractivo de la construcción entre los jóvenes y las mujeres, identificando y promoviendo soluciones para facilitar la movilidad de los trabajadores de la construcción en Europa.
•Creación de la Alianza para las Competencias Sectoriales para fomentar el trabajo colaborativo y acompañar el despliegue del nuevo enfoque estratégico.
En la web del proyecto -actualmente en inglés, pero que estará disponible en los idiomas oficiales del consorcio a lo largo del mes de junio-, también se ofrecen otros contenidos y recursos sobre el proyecto y los socios, otras iniciativas sectoriales Blueprints, la Alianza para las Competencias Sectoriales, así como noticias sobre la industria de la construcción europea, la situación en la crisis del coronavirus, etc.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios