El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha anunciado los avances desarrollados en el proyecto Ambicoat, una iniciativa coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) que persigue la purificación del interior de los edificios gracias a la aplicación de recubrimientos avanzados.
Concretamente, desde el ITC explican que estos estudios han permitido diseñar un sistema capaz de medir la eficacia de los materiales desarrollados para la degradación del formaldehído. Este sistema es versátil y permite evaluar las prestaciones de los recubrimientos en diferentes condiciones ambientales similares a las que pueden encontrarse tanto en ambientes interiores como en exteriores.
Tecnologías innovadoras purificantes
Y es que se estima que actualmente la contaminación en ambientes interiores es de dos a cinco veces mayor que en el exterior, lo que puede afectar al estado de salud de las personas. Para combatirlo, están surgiendo diferentes tecnologías innovadoras purificantes del ambiente interior, capaces de remediar los efectos de muchos contaminantes dañinos.
Dentro de estos contaminantes, el que ha despertado mayor interés en los últimos años, por su impacto en espacios interiores, es el formaldehído. Esta sustancia produce irritación de los tejidos cuando entra en contacto directo con éstos e incluso existen estudios que han encontrado casos de cáncer en nariz y garganta (cáncer nasofaríngeo) en personas expuestas a ciertas cantidades de formaldehído en el ambiente del trabajo. En este sentido, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la EPA han determinado que el formaldehído es probablemente carcinogénico en seres humanos.
Las soluciones desarrolladas hasta ahora están basadas en dióxido de titanio (TiO2), aunque su principal problema es que requiere de radiación ultravioleta para su activación, por lo que no son eficientes en ambientes interiores en los que los cristales actúan como filtro de esta radiación.
Para buscar una solución a este problema y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, y bajo la coordinación de Aimplas, se están desarrollando actualmente recubrimientos para la purificación del aire en ambientes interiores. Concretamente, se trata de recubrimientos con aplicación en suelos, mobiliario, pintura decorativa, composites y cerámica basados en compuestos organometálicos porosos (MOFs) que permiten fotodegradar el formaldehído.
Estas investigaciones se enmarcan en el proyecto Ambicoat, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y universidades dentro de la convocatoria Retos Colaboración 2017. Concretamente en el Reto 5 de la convocatoria Reto Colaboración: “Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas”.
Socios de Ambicoat
Ambicoat está coordinado por Aimplas e integrado por cinco socios más: la Universidad de Valencia (ICMOL, MatCo) se encargará de sintetizar los compuestos organometálicos, MOFs, y poner en marcha una nueva empresa (Spin-off) para suministrar MOFs a los socios industriales; Aimplas desarrollará el método de dispersión de los MOFs en resinas líquidas, junto a empresas que formularán los diferentes recubrimientos para las distintas aplicaciones. Aimplas e ITC, también centro tecnológico, aplicarán los recubrimientos. Por último, se validarán los desarrollos en demostradores reales, en los que ITC medirá la degradación de formaldehído de los recubrimientos fotocatalíticos diseñados en el proyecto.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios