Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Fidex aboga por la colaboración público-privada para financiar actuaciones pendientes frente a los previsibles recortes presupuestarios

Piden que la Comisión para la Reconstrucción no se limite a incentivar obras "exprés" e incluya infraestructuras a largo plazo

Fidex plan 52908
|

El Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), que agrupa a las principales ingenierías españolas, pide a los partidos políticos que conforman la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que, en el diseño de sus medidas para incentivar la economía y el empleo, no se limiten a incentivar la construcción vía obras “exprés” ni caigan en la tentación de versionar un “Plan E”, como el acometido en la anterior crisis económica, sino que apuesten también por infraestructuras a largo plazo, tanto de transportes como de agua y medio ambiente, que “permitan seguir diseñando el país con un importante retorno en términos sociales, económicos y laborales”.


Fidex recuerda que hay más de 800 actuaciones pendientes prioritarias, sin olvidar las inversiones necesarias para la adaptación de la red viaria y ferroviaria al cambio climático, puesto que alrededor del 50% podría verse afectada por fenómenos climatológicos extremos


En este sentido, Fidex comparte la propuesta de una parte muy representativa del sector industrial español, reunido en la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que recoge en su decálogo de propuestas prioritarias en su punto 3 “(…) el lanzamiento inmediato de un programa de inversión sostenible en infraestructuras y vivienda públicas, acelerar las inversiones públicas ya licitadas en infraestructuras de transporte, hidráulicas, energéticas, medioambientales o de equipamientos (…)”.


No obstante, las ingenierías advierten de la importancia de no agotar este año la cartera existente de proyectos, pues provocaría que un sector como la ingeniería experimentara su particular periodo de recuperación en forma de “W” o en “VL”, es decir, un repunte de actividad para luego volver a caer y sin garantías de tener una segunda recuperación rápida. Es necesario mantener activa a la ingeniería para renovar la cartera de proyectos y que en el medio plazo se puedan seguir ejecutando obras.


Recortes presupuestarios a la vista


Las ingenierías temen que las alarmantes previsiones de deuda y déficit que se ciernen sobre la economía española obliguen a acometer nuevos recortes presupuestarios que, a su vez, impidan realizar las inversiones necesarias para la ejecución de algunas actuaciones pendientes en infraestructuras. Para evitarlo, abogan por la colaboración pública-privada para obtener los recursos necesarios para llevarlas a cabo, entendiendo que buena parte de las ayudas que reciba España del anunciado fondo europeo irán dirigidas al ámbito social y sanitario.


En este sentido, Fidex recuerda que hay más de 800 actuaciones pendientes prioritarias, sin olvidar las inversiones necesarias para la adaptación de la red viaria y ferroviaria al cambio climático, puesto que alrededor del 50% podría verse afectada por fenómenos climatológicos extremos.


Además, las ingenierías recuerdan cómo actualmente “entidades como Adif o Aena están inmersas, ya desde antes de la actual crisis, en importantes planes estratégicos. En el caso del gestor aeroportuario, su plan 2022-2026 contempla las ampliaciones de los aeropuertos Adolfo Suárez y El Prat, si bien la actual situación parece que demorarará los plazos previstos. A su vez, el ente ferroviario está configurando su estrategia hasta 2030, que tendrá un impacto en las infraestructuras de tránsito; de hecho, ya está abordando la reforma y ampliación de las estaciones de Chamartín y Sants”, apuntan.


Según el director general de Fidex, Fernando Argüello, “todas estas inversiones, en cuyo diseño las ingenierías deben desempeñar un papel fundamental, tienen precisamente como denominador común la sostenibilidad del país a largo plazo. España no puede trazar una estrategia con la máxima de ‘pan para hoy, hambre para mañana’. Iría en nuestro detrimento pues perderíamos competitividad frente a otros países que, en el caso de la ingeniería, puede traducirse en quedarnos sin referencias para trabajar en mercados internacionales y, por tanto, sin el medio de subsistencia que dio de comer al sector durante la pasada crisis, con las consecuencias económicas y laborales que ello conlleva y el riesgo de que nuestras empresas pierdan su españolidad”, concluye.


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA