Según un análisis para detectar el efecto del Covid-19 en la licitación pública durante esos dos meses
Aunque el pasado 7 de mayo la contratación pública se reactivó y se levantó la suspensión a más de 5.000 concursos, la situación excepcional que estamos viviendo afectó durante más de un mes a la convocatoria de nuevos concursos y paralizó numerosos procesos que estaban abiertos. Así, el número de concursos convocados ha caído durante el período del estado de alarma un tercio. En marzo se convocaron 6.090 nuevos procesos, mientras que en abril el número cae hasta 2.173. La mayor parte de los concursos convocados en marzo, además, corresponde a la primera quincena, así como la gran parte del presupuesto destinado a ellos. Éstos son algunos de los datos extraídos del análisis que la consultora Doubletrade ha realizado para detectar los efectos del Covid-19 en la licitación pública durante los meses de marzo y abril.
Cabe destacar que, durante este tiempo, el Gobierno ha adoptado medidas para hacer frente al Coronavirus: el jueves 12 de marzo se tomaron medidas para la contratación de emergencia y, dos días después, se declaró el estado de alarma, paralizándose los plazos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. Aunque después se aprobaron medidas extraordinarias y avales públicos para hacer frente al impacto económico y social, las asociaciones de empresarios solicitaron el 14 de abril la reactivación de las licitaciones. El lunes 27 de ese mes se comenzaron a agilizar los trámites administrativos y las licitaciones, y ya en mayo se reactivó la actividad.
Durante la primera quincena de marzo se convocaron concursos públicos por valor de 2.579M€, pero la cifra cae tras la interrupción de la contratación pública hasta los 616M€. En abril, aunque repunta ligeramente, se mantiene a la baja: la primera quincena se convocaron licitaciones por un valor de 1.121M€ y la segunda quincena por 977M€.
Los contratos de servicios son los más convocados en ambos meses, superando el 50% en marzo y el 47% en abril. Le siguen los contratos de suministros, con un 26% y 27% respectivamente, después los de obras y, finalmente, los de estudios e informes.
Comunidades con más concursos
Cataluña, Madrid y Andalucía fueron las comunidades donde más concursos se convocaron tanto en marzo como en abril, superando los 700 y los 300 concursos convocados, respectivamente.
El sector más convocado tanto en marzo como en abril es el de la construcción (21% y 24%), seguido de lejos por los servicios profesionales y financieros (13% en ambos meses).
En cuando a los concursos que se han visto afectados por la situación excepcional, en el mes de marzo se contabilizaron 4.125 concursos afectados (todos en la segunda quincena), mientras que en el mes de abril sufrieron alguna modificación 3.061. De estos, 836 fueron reanudados y 2.225 fueron aplazados, ampliados o suspendidos.
Los concursos afectados por esta situación en el mes de marzo suponían 2.953M€, y los afectados en abril 1.826M€. Los contratos de servicios han sido los más afectados en ambos meses, rozando el 50%: un 47% y un 49%, respectivamente. Le siguen los contratos de suministros, con un 28% y 29%, respectivamente, después los de obras y, finalmente, los de estudios e informes.
Los sectores que más han sufrido modificaciones en sus concursos son los de construcción y de servicios profesionales y financieros. En el caso de la construcción, un 19% de concursos en ambos meses sufrieron modificaciones; en el caso de los servicios profesionales, un 13% las sufrieron en marzo y un 10% en abril.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios