Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según un análisis para detectar el efecto del Covid-19 en la licitación pública durante esos dos meses

La construcción, el sector más convocado tanto en marzo como en abril, pero también el que más ha sufrido modificaciones en sus concursos

Construccion convocatorias 52828
|

Aunque el pasado 7 de mayo la contratación pública se reactivó y se levantó la suspensión a más de 5.000 concursos, la situación excepcional que estamos viviendo afectó durante más de un mes a la convocatoria de nuevos concursos y paralizó numerosos procesos que estaban abiertos. Así, el número de concursos convocados ha caído durante el período del estado de alarma un tercio. En marzo se convocaron 6.090 nuevos procesos, mientras que en abril el número cae hasta 2.173. La mayor parte de los concursos convocados en marzo, además, corresponde a la primera quincena, así como la gran parte del presupuesto destinado a ellos. Éstos son algunos de los datos extraídos del análisis que la consultora Doubletrade ha realizado para detectar los efectos del Covid-19 en la licitación pública durante los meses de marzo y abril.


Cabe destacar que, durante este tiempo, el Gobierno ha adoptado medidas para hacer frente al Coronavirus: el jueves 12 de marzo se tomaron medidas para la contratación de emergencia y, dos días después, se declaró el estado de alarma, paralizándose los plazos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. Aunque después se aprobaron medidas extraordinarias y avales públicos para hacer frente al impacto económico y social, las asociaciones de empresarios solicitaron el 14 de abril la reactivación de las licitaciones. El lunes 27 de ese mes se comenzaron a agilizar los trámites administrativos y las licitaciones, y ya en mayo se reactivó la actividad.


Durante la primera quincena de marzo se convocaron concursos públicos por valor de 2.579M€, pero la cifra cae tras la interrupción de la contratación pública hasta los 616M€. En abril, aunque repunta ligeramente, se mantiene a la baja: la primera quincena se convocaron licitaciones por un valor de 1.121M€ y la segunda quincena por 977M€.


Los contratos de servicios son los más convocados en ambos meses, superando el 50% en marzo y el 47% en abril. Le siguen los contratos de suministros, con un 26% y 27% respectivamente, después los de obras y, finalmente, los de estudios e informes.


Comunidades con más concursos


Cataluña, Madrid y Andalucía fueron las comunidades donde más concursos se convocaron tanto en marzo como en abril, superando los 700 y los 300 concursos convocados, respectivamente.


El sector más convocado tanto en marzo como en abril es el de la construcción (21% y 24%), seguido de lejos por los servicios profesionales y financieros (13% en ambos meses).


En cuando a los concursos que se han visto afectados por la situación excepcional, en el mes de marzo se contabilizaron 4.125 concursos afectados (todos en la segunda quincena), mientras que en el mes de abril sufrieron alguna modificación 3.061. De estos, 836 fueron reanudados y 2.225 fueron aplazados, ampliados o suspendidos.


Los concursos afectados por esta situación en el mes de marzo suponían 2.953M€, y los afectados en abril 1.826M€. Los contratos de servicios han sido los más afectados en ambos meses, rozando el 50%: un 47% y un 49%, respectivamente. Le siguen los contratos de suministros, con un 28% y 29%, respectivamente, después los de obras y, finalmente, los de estudios e informes.


Los sectores que más han sufrido modificaciones en sus concursos son los de construcción y de servicios profesionales y financieros. En el caso de la construcción, un 19% de concursos en ambos meses sufrieron modificaciones; en el caso de los servicios profesionales, un 13% las sufrieron en marzo y un 10% en abril.


Comentarios

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA