El Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) acogerá este próximo martes, 5 de mayo, a partir de las 9:30 horas, el debate “Cómo actuar en las viviendas para mejorar el aire contaminado”, que se enmarca dentro del ciclo “Diálogos Construcción”.
Esta charla se difundirá en formato webinar a causa de la situación generada por la pandemia de coronavirus. Para el presidente del colegio, Celestí Ventura, la finalidad de estos debates es “incidir en la conciencia de los ciudadanos y en nuestra responsabilidad como actores de las principales problemáticas y manifestar nuestro compromiso con las personas, el medio ambiente y el planeta”.
Está prevista la presencia de Eduardo Bielza, ingeniero superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid; María Fígols González, formada en Arquitectura Técnica y Máster en Bioconstrucción por la UdL; y Xavier Guardino Ingeniero Químico (IQS-URL), licenciado y doctor en Ciencias Químicas por la UB, Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la UPC y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. El debate estará moderado por el periodista David Guerrero.
Bienestar y respeto por el medio ambiente
Según el presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, “cada vez es más habitual la tendencia de las personas a cuidar su bienestar y actuar de una manera respetuosa con el medio ambiente, consumiendo de forma más asidua servicios y productos naturales y ecológicos; nuevas necesidades de una sociedad preocupada por la salud integral”.
“Diálogos Construcción” se prolongará a lo largo de todo el año y se tratarán temas como fórmulas para conseguir viviendas accesibles, cómo contribuir a hacer frente al cambio climático desde nuestros hogares o los problemas que pueden ocasionar a la vivienda el envejecimiento de los materiales y cómo combatirlo.
Ventura recuerda que “los aparejadores tienen un papel importante en las decisiones tomadas en la obra que más tarde repercutirán de manera directa en los usuarios de las viviendas. La finalidad de estas sesiones es comprender cómo y cuáles son los elementos que tanto los técnicos como la sociedad deben conocer para hacer habitables y saludables las viviendas”.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios