Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Apiem reclama medidas de inyección de liquidez a las familias para incentivar el consumo y promover las reformas

Apiem reformas 52856
|

La Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid (Apiem) quiere poner en la mesa de debate de las instituciones la situación de las empresas de instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones tras el desconfinamiento y, para ello, reclama a organismos centrales y autonómicos competentes un paquete de medidas que permitan inyectar liquidez a empresas y hogares españoles para generar confianza e incentivar el consumo de familias, empresas y autónomos.


“La mayoría de las instituciones se están centrando en el aplazamiento de los pagos de los impuestos, que son medidas bien acogidas, pero que deben complementarse con otras que generen efectivo en los hogares para, de esta manera, incentivar el consumo y poder reactivar así el mercado de las reformas, que es una de las principales de negocio de nuestras empresas asociadas”, asegura Ángel Bonet, presidente de Apiem.


Animar las reformas estacionales, no urgentes


En el año 2019, Houzz, empresa especializada en renovación de viviendas, presentó un estudio en el que se señalaba que el gasto mediano, es decir, el más común, de los españoles que reformaron su vivienda ascendió a los 10.000 euros. De los 10.000 euros que suelen desembolsar los españoles al reformar su vivienda, el grueso (80%) proviene de los ahorros. “Por tanto, para nosotros, como empresarios de instalaciones eléctricas, es fundamental que las familias dispongan de la liquidez necesaria para que se animen a acometer las reformas estacionales, que son las no urgentes, en un periodo especialmente favorable para nosotros como es el verano“, indica Bonet.


Por su parte, el periódico El País cuenta en un reportaje, bajo el título “Atrapados en la reforma”, la odisea de “cientos de familias que se encontraban reformando sus viviendas cuando llegó la epidemia” y que ahora “se las apañan como pueden”. “Se han confinado como todos, pero no en la casa que querían. Y siguen sin tener claro cuándo podrán estrenar unas obras paralizadas por el estado de alarma, lo que ha llevado también al límite a muchos autónomos y pequeñas empresas del sector”.


En este sentido, Apiem insta a las autoridades competentes a que pongan en marcha iniciativas que permitan liquidez a las familias para que puedan acometer (o retomar) reformas en sus viviendas. Entre ellas, la asociación de instaladores madrileños destaca como importantes:


✓ Abono inmediato de las prestaciones a los trabajadores afectados por ERTEs.


✓ Liquidación urgente de todas las devoluciones de las declaraciones de IRPF.


✓ Agilizar trámites para modular el pago de hipotecas y alquileres.


✓ Nueva línea de avales a los créditos ICO.


✓ Simplificación de trámites para la concesión de créditos y ayudas para dotar de liquidez a las empresas y que garanticen la supervivencia.


✓ Permitir a las empresas realizar test a sus empleados para recuperar la normalidad lo antes posible.


✓ Poner en marcha medidas urgentes para el pago a proveedores y trabajadores, evitando así el cierre de empresas.


✓ Poner a disposición de las familias créditos rápidos.


✓ Facilitar descuentos fiscales.


✓ Diseño de Planes Renove, bonificando el importe de las reformas tanto en viviendas particulares como en comunidades de propietarios.


✓ Empresas que estuviesen aplicando las medidas de suspensión o reducción de jornada pueden renunciar a las mismas, de manera total o parcial, respecto de parte o la totalidad de la plantilla, y de forma progresiva según vayan desapareciendo las razones vinculadas a la fuerza mayor, así como alterar las medidas suspensiva inicialmente planteada y facilitar el tránsito hacia las reducciones de jornada, que supongan un menor impacto económico sobre la persona trabajadora y permitirán atender a la paulatinamente creciente oferta y demanda de productos y servicios de las empresas.


“Contar con dinero es vital para el consumo. La falta de liquidez limita las posibilidades de generar ahorros o excedentes de dinero, que son los que las familias españolas utilizan para acometer las reformas estacionales, es decir, las no urgentes o las que no se hacen por averías. El 80% de nuestras empresas asociadas encuentran en este tipo de reformas una de sus principales líneas de negocio y sostenibilidad”, señala el presidente de los instaladores eléctricos madrileños.


Desde Apiem concluyen que una de las crecientes preocupaciones del empresario instalador es la progresividad y el mantenimiento de la actividad, una vez superado el estado de alarma en función a la evolución de las fases de desconfinamiento. En este sentido, reclaman “medidas económicas flexibles, efectivas y rápidas del Gobierno en apoyo a las empresas, así como señales directas de incentivos al consumo, siendo precavidos para adoptar soluciones que erradiquen la morosidad y dotar así de mayor seguridad jurídica a la actividad económica”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA