Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
De las obras aprobadas, un 53% son nuevas, mientras que el restante 47% son de reforma y ampliación

Análisis de los efectos del Covid-19 en el sector de la construcción durante el mes de abril

Estudio cgate abril 52658
|

Los presupuestos de obras experimentaron su mayor caída en la primera quincena del mes de abril, bajando a los 910M€, pero en la segunda quincena experimentaron cierta recuperación con la reactivación de la actividad, alcanzando los 1.072M€, según explican fuentes de la consultora DoubleTrade, que ha analizado los efectos del coronavirus en el sector de la construcción, en virtud de un acuerdo con el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) para el suministro de toda la información de obras y proyectos.


Los presupuestos para proyectos, por su parte, también sufrieron una fuerte caída en la primera quincena, bajando a los 376M€ (la última quincena de marzo hubo 626M€ de presupuesto para proyectos), y se han mantenido así durante la segunda quincena, donde se aprobaron 391M€.


De acuerdo con las conclusiones de este análisis, los presupuestos para obras y proyectos en abril han notado una caída respecto a los presupuestos en marzo, pasando de 3.079M€ a 2.750M€, siendo el momento de parón casi total de actividad (primera quincena de abril) el momento que más cae la financiación.


En total, en abril se visaron un total de 1.895 obras, de las cuales un 66% correspondían a construcción de edificación y un 34% a construcción civil. Además, se han publicado 1.049 proyectos, un 60% de ellos destinados a edificación y un 40% de ellos destinados a construcción civil. Tanto el visado de obras como la aprobación de proyectos ha ido en aumento durante el mes, aunque aún no se alcanzan los niveles de visado de obras existentes al comienzo del mes de marzo.


Cabe recordar que durante el mes de abril, el Gobierno ha seguido adoptando medidas para hacer frente al virus Covid-19: el 30 de marzo se paralizaron las obras que no eran esenciales, pero el 14 de abril se reactivó la actividad en las obras, con medidas extra higiénico-sanitarias, de forma que para el día 27, el 80% de las obras había realizado modificaciones en sus planes de seguridad y salud.


A la vista de los resultados de este análisis, esta situación excepcional, que ya afectó a los presupuestos para construcción del mes de marzo, ha seguido incidiendo en el mes de abril.


Aprobadas obras nuevas, pero también de reforma


Se han aprobado obras nuevas, pero también de ampliación y reforma. Un 53% de las obras son obras nuevas, mientras que el restante 47% son de reforma y ampliación. Los datos también nos indican la distinción entre obras públicas y privadas. En el mes de abril, la mayor parte de las obras visadas han sido privadas, un 87%, y tan solo un 13% han sido obras públicas.


A partir de la entrada en vigor del estado de alarma, se puede apreciar el descenso en la obra pública, tanto en el número de concursos como en el presupuesto. No obstante, en la segunda quincena de abril podemos apreciar una ligera recuperación.


Además, atendiendo a la tipología de la edificación (teniendo en cuenta que una obra puede tener dos tipos de edificación), las obras destinadas a viviendas son las más presentes (1.801), seguido de las obras en el sector del transporte (953), centros deportivos (571), centros sociales (475) e industria (414).


Las comunidades que más obras están llevando a cabo son Andalucía y Cataluña, y las que menos son Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA