Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según Afelma, con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido

Siete tareas para mejorar la acústica de los edificios

Afelma guia 52338
|

Este miércoles, como cada 29 de abril, se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. La acústica afecta al confort, a la intimidad y a la salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad.


Como afirman desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), “en estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones, y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de ocho millones de ciudadanos”.


En circunstancias normales, al ruido de los hogares debemos añadir la exposición al ruido ambiental del tráfico, en restaurantes, centros comerciales, instalaciones deportivas cubiertas, etc.: “El 30% de los europeos sufren ruidos nocturnos superiores a 55 decibelios (dB) y, por el día, el 40% padecen niveles de ruido por tráfico de 55 dB y el 20% de 65 o más dB”, añaden fuentes de la asociación.


Según Afelma, España tiene que abordar siete tareas para mejorar las condiciones acústicas de los edificios.


Mejora de la normativa acústica


El DB-HR del CTE, la regulación que regula las condiciones acústicas de los edificios, fue aprobada en 2008 y 12 años más tarde está pendiente de ser actualizada. Mientras tanto, aunque también con retraso, el apartado térmico del CTE ya ha sido revisado en dos ocasiones, la última en diciembre de 2019.


A juicio de Afelma, es preciso profundizar en las exigencias acústicas y, por tanto, someter al CTE a una revisión al alza, equiparándonos con países de nuestro entorno. La normativa debería incluir la medición in situ tanto en obra nueva como rehabilitación para verificar el cumplimiento de las exigencias normativas y la consecución de los objetivos acústicos.


Acondicionamiento acústico


Es imprescindible proceder a la revisión de las condiciones acústicas de los locales públicos (centros educativos, piscinas, restaurantes, grandes superficies, etc.) y, en su caso, proceder a las operaciones de acondicionamiento acústico que mitiguen la reverberación del ruido, dificultado la conversación y el bienestar.


Calificación acústica


El usuario debe contar con herramientas informativas que le permitan elegir, con conocimiento de causa, la edificación en la que va a vivir o desarrollar su trabajo. En este sentido, se hace necesario crear una certificación acústica a semejanza de la certificación energética de edificios.


Cédula de habitabilidad


Proponemos condicionar la entrega de la cédula de habitabilidad a la comprobación previa del cumplimiento de la normativa acústica por medio de mediciones in situ.


Todas las exigencias edificatorias, y en concreto las relativas a la contaminación acústica, deberían ser tratadas en la fase de construcción. Se evitarían así, en opinión de Afelma, problemas a los residentes y tendría una menor repercusión económica que si hay que intervenir cuando el inmueble está ya terminado y ocupado.


Formación en la acústica de edificios


Es preciso reforzar el conocimiento de los profesionales, tanto en materia acústica como de los materiales y sus propiedades, ya que con un diseño y ejecución cuidadosa con los materiales apropiados, se pueden conseguir buenas condiciones acústicas, incluso por encima de las exigencias normativas.


Rehabilitación acústica. Criterio de no empeoramiento


La rehabilitación acústica es una asignatura pendiente que cobra especial importancia debido al impulso que se pretende otorgar a la rehabilitación energética de edificios. Desde esta perspectiva la rehabilitación energética puede aprovecharse para mejorar la acústica de la vivienda o el edificio. En cualquier caso, es preciso evitar que la mejora térmica empeore las condiciones acústicas preexistentes antes de la rehabilitación.


Lanas minerales


Por último, en línea con la necesidad de conocer las propiedades de los materiales, Afelma pone a disposición de profesionales y usuarios la Guía de Soluciones Constructivas con Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral, así como su documento de Rehabilitación con Lanas Minerales, en los que se podrán encontrar soluciones y sistemas para abordar diferentes problemas edificatorios.


Las lanas minerales aislantes están reconocidas internacionalmente como el material aislante acústico por excelencia y pueden proporcionar ganancias de aislamiento acústico de hasta 70 dB.


Comentarios

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Habitat 2025
Habitat 2025
Habitat

La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.

Foto Cortizo Neinor
Foto Cortizo Neinor
Cortizo

Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega  a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.

Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid

Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).

Santiagos & Ca 02
Santiagos & Ca 02
BigMat

Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA