Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según Afelma, con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido

Siete tareas para mejorar la acústica de los edificios

Afelma guia 52338
|

Este miércoles, como cada 29 de abril, se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. La acústica afecta al confort, a la intimidad y a la salud. El ruido también afecta a la economía, como ocurre con la devaluación de las propiedades inmobiliarias o pérdida de turismo de calidad.


Como afirman desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), “en estos días de confinamiento se vive una enorme paradoja: apreciamos el silencio exterior y sufrimos los ruidos del propio edificio, ya sean de los vecinos o de las instalaciones, y también de nuestra propia vivienda. Casi 3,2 millones de hogares padecen problemas de ruido, es decir, cerca de ocho millones de ciudadanos”.


En circunstancias normales, al ruido de los hogares debemos añadir la exposición al ruido ambiental del tráfico, en restaurantes, centros comerciales, instalaciones deportivas cubiertas, etc.: “El 30% de los europeos sufren ruidos nocturnos superiores a 55 decibelios (dB) y, por el día, el 40% padecen niveles de ruido por tráfico de 55 dB y el 20% de 65 o más dB”, añaden fuentes de la asociación.


Según Afelma, España tiene que abordar siete tareas para mejorar las condiciones acústicas de los edificios.


Mejora de la normativa acústica


El DB-HR del CTE, la regulación que regula las condiciones acústicas de los edificios, fue aprobada en 2008 y 12 años más tarde está pendiente de ser actualizada. Mientras tanto, aunque también con retraso, el apartado térmico del CTE ya ha sido revisado en dos ocasiones, la última en diciembre de 2019.


A juicio de Afelma, es preciso profundizar en las exigencias acústicas y, por tanto, someter al CTE a una revisión al alza, equiparándonos con países de nuestro entorno. La normativa debería incluir la medición in situ tanto en obra nueva como rehabilitación para verificar el cumplimiento de las exigencias normativas y la consecución de los objetivos acústicos.


Acondicionamiento acústico


Es imprescindible proceder a la revisión de las condiciones acústicas de los locales públicos (centros educativos, piscinas, restaurantes, grandes superficies, etc.) y, en su caso, proceder a las operaciones de acondicionamiento acústico que mitiguen la reverberación del ruido, dificultado la conversación y el bienestar.


Calificación acústica


El usuario debe contar con herramientas informativas que le permitan elegir, con conocimiento de causa, la edificación en la que va a vivir o desarrollar su trabajo. En este sentido, se hace necesario crear una certificación acústica a semejanza de la certificación energética de edificios.


Cédula de habitabilidad


Proponemos condicionar la entrega de la cédula de habitabilidad a la comprobación previa del cumplimiento de la normativa acústica por medio de mediciones in situ.


Todas las exigencias edificatorias, y en concreto las relativas a la contaminación acústica, deberían ser tratadas en la fase de construcción. Se evitarían así, en opinión de Afelma, problemas a los residentes y tendría una menor repercusión económica que si hay que intervenir cuando el inmueble está ya terminado y ocupado.


Formación en la acústica de edificios


Es preciso reforzar el conocimiento de los profesionales, tanto en materia acústica como de los materiales y sus propiedades, ya que con un diseño y ejecución cuidadosa con los materiales apropiados, se pueden conseguir buenas condiciones acústicas, incluso por encima de las exigencias normativas.


Rehabilitación acústica. Criterio de no empeoramiento


La rehabilitación acústica es una asignatura pendiente que cobra especial importancia debido al impulso que se pretende otorgar a la rehabilitación energética de edificios. Desde esta perspectiva la rehabilitación energética puede aprovecharse para mejorar la acústica de la vivienda o el edificio. En cualquier caso, es preciso evitar que la mejora térmica empeore las condiciones acústicas preexistentes antes de la rehabilitación.


Lanas minerales


Por último, en línea con la necesidad de conocer las propiedades de los materiales, Afelma pone a disposición de profesionales y usuarios la Guía de Soluciones Constructivas con Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral, así como su documento de Rehabilitación con Lanas Minerales, en los que se podrán encontrar soluciones y sistemas para abordar diferentes problemas edificatorios.


Las lanas minerales aislantes están reconocidas internacionalmente como el material aislante acústico por excelencia y pueden proporcionar ganancias de aislamiento acústico de hasta 70 dB.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA