Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Impulsado por los colegios de arquitectos con la coordinación del CSCAE, el proyecto cuenta con el patrocinio de Knauf y Cosentino

Nace el carné del arquitecto colegiado en España, para reforzar el vínculo entre los profesionales de la arquitectura

Cscae carne 52177
|

“Ser arquitecto/a es una vocación. Es mirar y entender los problemas proyectando soluciones y la colegiación nos permite compartir ideas y experiencias, sortear obstáculos y ganar oportunidades”. Sobre esta idea nace el carné del arquitecto colegiado en España, un instrumento para reforzar el valor de la colegiación y fortalecer los lazos entre los 47.000 profesionales que ejercen la arquitectura en nuestro país de manera colegiada, que surge de la iniciativa de los colegios de arquitectos y está coordinada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (CSCAE). Además, cuenta con el patrocinio de las empresas Knauf y Cosentino.


El lanzamiento del carné colegial se produce en un momento de especial dificultad debido a la pandemia de coronavirus, y, precisamente por las restricciones actuales para frenar contagios, puede ser de gran utilidad como tarjeta identificativa para acreditar las necesidades de desplazamiento por motivos laborales.


En este sentido, cabe recordar que más del 70% de los arquitectos colegiados en España trabajan por cuenta propia y, a excepción de la orden SND 340/2020, de 12 de abril, del Ministerio de Sanidad, que suspende temporalmente las reformas en edificios existentes para evitar que los residentes puedan entrar en contacto con los trabajadores de las obras, el estado de alarma no ha establecido medidas específicas paralizando la actividad de los autónomos de sectores no esenciales, como la construcción.


Las limitaciones que han afectado a los arquitectos en este tiempo se han debido, sobre todo, a las disposiciones de seguridad y salud establecidas por las autoridades sanitarias para contener la propagación de la pandemia. Como consecuencia, aunque se han paralizado muchas obras y se están ralentizando otras, el trabajo en los despachos ha podido continuar y las tareas de tasación e inspección de obras, entre otras, no se han interrumpido.


En esta situación, la vicepresidenta primera del CSCAE, Marta Vall-llossera, explica: “Aunque el carné colegial nace para reforzar el sentimiento de pertenencia al colegio, poniendo en valor la colegiación como garantía no solo para el colectivo, sino para los usuarios de los servicios de arquitectura y para la sociedad, en general, en estos momentos, puede ser especialmente útil como tarjeta identificativa”.


Por su parte, el gerente de Cosentino Madrid, José Luis Calleja, en representación del vicepresidente de Marketing y Comunicación del grupo, destaca: “Todo lo que tiene que ver con la arquitectura es prioritario para nosotros y siempre valoramos mucho lo que hace el CSCAE”. Este interés por las iniciativas que impulsa el Consejo Superior es compartido por Knauf, la otra empresa patrocinadora del carné colegial. Su director de Marketing en España y Portugal, Pablo Maroto, subraya el apoyo de su empresa al trabajo de la prescripción, y del carné colegial valora: “Es el camino, y es un gran avance, pues evolucionamos hacia un mundo digital”.


La tarjeta, también con formato físico para aquellos colegios de arquitectos que así lo han solicitado, está asociada a la plataforma on line que se encuentra alojada en las webs del CSCAE y en las de los colegios adheridos a la iniciativa. El acceso a la plataforma puede realizarse a través de cualquier dispositivo informático, con una aplicación móvil disponible tanto para iOS como para Android. Basta con introducir el número de registro que el CSCAE asigna a los arquitectos al colegiarse y que se puede encontrar en la ventanilla única de la web del Consejo, en el apartado dedicado a arquitectos. El desarrollo de la plataforma ha corrido a cargo de la empresa Trantor System.


Segunda fase del proyecto


El carné colegial está asociado a una serie de servicios digitales que se apoyan en una plataforma. Cuando se supere la situación de emergencia actual, en una segunda fase, esta plataforma incorporará, mediante acuerdos con entidades y empresas, ventajas y productos especialmente pensados para conectar con las inquietudes, los intereses y los hábitos culturales de este colectivo de profesionales.


De entrada, estos convenios estarán relacionados con material de trabajo y revistas del sector, gracias a los convenios suscritos con La Capell, Canon y Room Diseño, entre otras empresas.


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA