Como representante de los instaladores madrileños en la Ceim, la Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha firmado un Manifiesto Institucional conjunto en el que demanda a las distintas Administraciones Públicas “medidas contundentes, decididas y reales” para proteger a las más de 2.000 empresas del sector de las instalaciones y la energía.
Los instaladores de Madrid reivindican que, una vez superada la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, y poniendo siempre por delante la salud de las personas, las empresas son parte imprescindible de la solución a la crisis económica, para lo que insisten en la importancia del diálogo social y reclaman una serie de actuaciones recogidas en el Manifiesto Institucional de los Empresarios de Madrid.
Compensar el pago de impuestos
Entre otras medidas, Agremia solicita al Gobierno Central compensar de forma automática el pago de impuestos con las deudas que las Administraciones Públicas tengan con empresas con las que contraten. También reducir los módulos del IRPF y del IVA, en proporción al periodo durante el que los autónomos no pueden desarrollar su actividad con normalidad por la crisis del Covid-19, establecer líneas financieras totalmente bonificadas, así como medidas de apoyo para el pago del arrendamiento de locales de negocio.
Asimismo, esta asociación reclama EPIs (equipos de protección individual) para las empresas instaladoras de cara a la recuperación de la actividad, toda vez que se ha retomado el trabajo en las obras de nueva construcción y se continúa realizando el mantenimiento de instalaciones, así como las reparaciones urgentes y averías.
El presidente de Agremia, Emiliano Bernardo, también reclama al gobierno regional un fondo de liquidez inmediata para autónomos y pymes, así como habilitar una línea de ayudas directas para compensar los pagos de las cotizaciones de la Seguridad Social: “Pedimos a la Comunidad de Madrid incluir en las políticas de empleo incentivos a la continuidad de las empresas y sus plantillas, especialmente las pymes, políticas que eviten la cronificación en el desempleo de los jóvenes y las personas de más de 45 años”, señala Bernardo.
Por lo que respecta a las peticiones que realiza al Ayuntamiento de la capital, Agremia comparte con el resto de asociaciones integradas en la Ceim la necesidad de reducir, con carácter general, el Impuesto de Actividades Económicas y las tasas vinculadas al desarrollo de la actividad empresarial: “El consistorio madrileño tiene que diseñar, asimismo, estrategias de empleo y programas de ayudas que atiendan de forma específica las particularidades de su tejido productivo y refuercen las líneas estatales o autonómicas”, concluyen desde Agremia.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios