Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Hispalyt y los sindicatos elaboran un protocolo para proteger a los trabajadores del sector frente al Covid-19

Tejas hispalyt 51748
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-Fica) y CCOO-Construcción y Servicios han acordado un protocolo de seguridad en el trabajo frente al Covid-19 para el sector ladrillos y tejas, que tiene como objetivo organizar adecuadamente la protección de la salud de los trabajadores y reducir la propagación del virus. El protocolo se basa, entre otros documentos, en la guía de “Buenas prácticas en los centros de trabajo. Medidas para la prevención de contagios del Covid-19”, elaborada por el Ministerio de Sanidad.


Desde el pasado viernes, 10 de abril, las empresas del sector de ladrillos y tejas pueden reanudar su actividad, ya que ese día finalizó el plazo marcado por el RDL 10/2020 para el permiso retribuido de los trabajadores. Para poder retomar su actividad, las empresas deben implantar un protocolo de seguridad en el trabajo frente al Covid-19, que cuente con el visto bueno del servicio de Prevención de Riesgos Laborales y de los sindicatos.


Desde Hispalyt se considera esencial una reactivación progresiva y responsable de la actividad económica, que deberá realizarse garantizando la máxima seguridad para los trabajadores para proteger su salud y frenar la expansión del virus. “No obstante, la recuperación de la actividad será gradual y lenta, ya que la demanda nacional e internacional de productos de construcción ha caído, y serán necesarias medidas extraordinarias para poder garantizar la liquidez y continuidad de las empresas”, afirman.


En este sentido, Hispalyt ya ha trasladado al Gobierno una batería de medidas de apoyo a las empresas para garantizar su liquidez y asegurar su continuidad, como la ampliación de la línea de avales a las empresas, garantizar que se cumpla la Ley de pagos a proveedores o el aplazamiento en el pago de impuestos o cuotas a la Seguridad Social.


Este protocolo es el que la Comisión Paritaria de Seguridad y Salud laboral del Convenio colectivo del sector de tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida, integrada por la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-Fica), CCOO-Construcción y Servicios e Hispalyt, considera que debe aplicarse en el sector para organizar adecuadamente la protección de la salud de los trabajadores y lograr que la propagación del virus entre personas se reduzca considerablemente.


Constituye una guía para que cada empresa usuaria pueda realizar su propio plan de continuidad para afrontar la alarma sanitaria por Covid-19 y retomar su actividad. Cada empresa deberá particularizar y actualizar su guía de acuerdo a su propia operativa y a la evolución de la situación.


Medidas eficaces para un sector con baja exposición al Covid-19


En opinión de Hispalyt, los trabajadores del sector se encuentran en un “escenario de baja probabilidad de exposición al SARS- CoV-2, ya que solo excepcionalmente se podría producir el contagio, teniendo en cuenta la naturaleza de las actividades desarrolladas, las medidas de protección colectiva adoptadas y la muy baja densidad de personas trabajadoras por m2 en los centros de trabajo, tal y como figura en el Criterio Operativo nº 102/2020 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”.


Con el objetivo de evitar el riesgo por contagio y lograr que la propagación del virus se reduzca, el protocolo contempla algunas medidas relativas a la organización de la actividad que permitirían aumentar el distanciamiento social de los trabajadores, como el acceso escalonado a las instalaciones de la empresa, el establecimiento de turnos para acceder a los vestuarios y a las zonas de descanso, la modalidad de teletrabajo en los puestos de administración u oficina, la limitación de las reuniones presenciales, la restricción de las visitas o la realización de controles preventivos de temperatura a los trabajadores, entre otras.


Por otro lado, también se incluyen medidas colectivas de protección de los trabajadores, como la fijación de cartelería y señalización sobre recomendaciones higiénicas, la puesta a disposición de material higiénico en las zonas comunes o la intensificación de la limpieza de los equipos e instalaciones. Asimismo, se recomiendan medidas individuales para los trabajadores como cambiar de guantes con frecuencia, utilizar de forma adecuada los Equipos de Protección Individual (EPI) disponibles, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca, llevar el pelo recogido, no compartir útiles de trabajo, o utilizar gafas en lugar de lentillas.


En el protocolo se incide en la importancia de elegir los EPIs adecuados en función de la forma y el nivel de exposición. No obstante, es conveniente remarcar que la forma óptima de prevenir la transmisión del virus es una combinación de todas las medidas preventivas disponibles, y no solo el uso de EPI. Además, ante la posible escasez de EPI en situación de crisis, el documento añade en sus Anexos la “Guía de estrategias alternativas ante la escasez de EPI”, elaborada por el Gobierno de España.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA