Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Lo harán a través de la incorporación del diseño orientado a la mejora de la biodiversidad en los entornos empresariales e industriales

GBCe, Ecoacsa y la UPM unen esfuerzos para impulsar la edificación sostenible en España y en el marco europeo

Gbce lifelevels 51541
|

Green Building Council España (GBCe), Ecoacsa Reserva de Biodiversidad y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han sellado un acuerdo de colaboración por el que trabajarán conjuntamente para desarrollar acciones que impulsen la edificación sostenible en España y en el marco europeo. Lo harán a través de la incorporación del diseño orientado a la mejora de la biodiversidad (BOP, por su acrónimo en inglés) en los entornos empresariales e industriales.

El convenio se enmarca en los objetivos de los proyectos Life Level(s) y Life BooGI BOP. El primero de ellos busca promover un marco de evaluación voluntario que permita el incremento de edificios sostenibles en el parque europeo construido. El proyecto también valora la importancia de tener en cuenta el ciclo de vida de los edificios para abordar los riesgos ambientales y climáticos. Por su parte, Life BooGI BOP quiere impulsar el diseño BOP para la creación de infraestructuras verdes como corredores de biotopos ecológicos, en especial en zonas urbanas y periurbanas de Europa, lo que contribuirá a mejorar el bienestar de las personas y de la sociedad en su conjunto.


Jornadas de formación y sensibilización


Entre las acciones que se desarrollarán en el marco del acuerdo, las entidades firmantes colaborarán en la organización de jornadas de formación y sensibilización dirigidas al personal de mantenimiento de los edificios, arquitectos, constructores, promotores, fabricantes de materiales de construcción, miembros de asociaciones profesionales y otros expertos del ámbito de la edificación y la construcción.


El contenido de estas sesiones irá dirigido a informar, sensibilizar y capacitar a los asistentes para que favorezcan la protección y el fortalecimiento de la biodiversidad en sus lugares de trabajo y que, al mismo tiempo, hagan más sostenibles los edificios y sus entornos, y mejoren el clima laboral y el bienestar de empleados.


Otra de las líneas comunes de trabajo, vinculada con las herramientas de certificación de GBCe, consistirá en la definición de vías para medir el impacto que la gestión de los sectores de la edificación y la construcción tienen en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos. Es decir, cómo afectan estas actividades a los beneficios que la naturaleza puede aportar a la sociedad en forma de alimentos, madera, fibras, agua y aire limpios, secuestro del carbono, estabilización del suelo y polinización, entre otros.


La investigación es una de las piedras angulares de los dos proyectos Life involucrados y sus impulsores han acordado colaboraciones en este ámbito. En concreto, diseñarán actividades tanto a escala nacional como internacional para elaborar métodos que permitan valorar el impacto positivo de la biodiversidad en la arquitectura a escala ambiental, social y económica. De este modo se busca poner en valor las soluciones basadas en la naturaleza como método de impulsar la sostenibilidad en la edificación.


También es uno de los objetivos del acuerdo la colaboración con Administraciones Públicas, universidades, corporaciones profesionales, entidades y asociaciones nacionales e internacionales en la difusión de los principios y buenas prácticas en el diseño y construcción de edificios sostenibles. Se espera que todas las sinergias, conocimientos y recursos que se compartan para cumplir los propósitos del convenio contribuyan a acelerar la transformación del sector hacia una edificación sostenible.


Los objetivos perseguidos por el acuerdo marco están en línea con los del Pacto Verde Europeo, que aboga por cambios transformadores en todos los ámbitos económicos y sociales, incluida la construcción y la edificación. El Pacto Verde Europeo está alineado con el Acuerdo de París sobre cambio climático y persigue lograr que Europa tenga una economía limpia -con cero emisiones- para mediados de siglo, además de proteger nuestro hábitat natural para mejorar el bienestar de las personas y el ambiente laboral en las empresas. Asimismo, es una parte integral de la estrategia de la UE para implementar la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA