Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el director del área de Accesibilidad de UIC Barcelona School of Architecture, esta pandemia llevará a que “las normativas se modifiquen”

“Las viviendas actuales no están pensadas para estar recluidos muchos días”, afirma el experto en accesibilidad Rovira-Beleta

Calle bordillo bolardos123rfl 51461
|

El director del área de Accesibilidad de UIC Barcelona School of Architecture, Enrique Rovira-Beleta, ha asegurado que con la crisis generada a raíz del Covid-19 y el confinamiento de la población “hemos podido constatar que las viviendas actuales, tanto a nivel de distribución y espacio como de interiorismo y mobiliario, no están pensadas para estar recluido y encerrado durante muchos días”.


Rovira-Beleta ha afirmado que esta pandemia “cambiará la visión” de las viviendas y llevará a que “las normativas se modifiquen” con el objetivo de “conseguir más amplitud de espacios interiores, iluminación y ventilación”.


Según este especialista de UIC Barcelona, los arquitectos apostarán por “volver a las viviendas de los años 30, como la casa Block y las tipologías de arquitectos como Sert o Torres Clavé, que potenciaban la salubridad y la iluminación con amplios espacios”.


Rovira Beleta ha apostado por que se incorporen también nuevas medidas de accesibilidad que “mejoren la seguridad y el confort de toda la familia, teniendo en cuenta el envejecimiento de la población, y para que todos seamos lo más autónomos posibles”. “Creo que con esta crisis sanitaria, muchos vecinos que antes ponían ciertas dificultades para la instalación de ascensores en los huecos de las escaleras o por las fachadas de la finca o patios interiores de las mismas se han dado cuenta estos días de su necesidad”, ha subrayado.


Incorporación de manera desapercibida


En este sentido, el experto añade que la accesibilidad “se ha de incorporar de manera desapercibida en el diseño de las nuevas viviendas”, así como “en las reformas y en el interiorismo de las ya existentes, porque esta crisis nos demuestra que la accesibilidad no es sólo una obligación sino un derecho para toda la ciudadanía”.


Así, ha destacado que el acceso a los balcones y las terrazas “debería ser mucho más cómodo, eliminando escalones que impiden a personas de movilidad reducida severa el poderlo superar de forma autónoma”. En su opinión, las puertas de acceso “deberían ser correderas con las guías empotradas en el suelo” y “lo más vidriadas posibles para que la luz entrara en cada una de estas dependencias interiores de la vivienda que disponen de balcón o terraza”.


Otro de los aspectos que, a su juicio, deberían incorporar las viviendas es “una mayor iluminación exterior de los baños, incluso según su ubicación con alguna de sus paredes o parte de la pared traslúcida para que la luz llegara a su interior”. “Sería necesario también que existieran más patios de ventilación en estos baños interiores”, ha señalado.


Huertos o zonas de recreo en las terrazas comunitarias


Rovira-Beleta ha pedido también que se potencie el uso de las terrazas comunitarias “como posibles huertos urbanos o zonas de recreo para niños, de la propia comunidad de vecinos” y que se habiliten “posibles aparatos para realizar gimnasia”.


Finamente, a nivel urbanístico, el director del área de Accesibilidad de la Escuela de Arquitectura de UIC Barcelona ha comentado que sería muy buena opción “crear más parques y zonas verdes al aire libre en nuestros barrios y ciudades”, ya que, a raíz del confinamiento, “la gente ha descubierto que pasear al perro ha sido una ventaja en vez de una obligación”. “Entiendo que las ‘super islas’ se van a potenciar todavía más en el diseño de nuestras ciudades”, ha concluido.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA