Ursa actualiza su Plataforma de Desarrollo Profesional para ofrecer un nuevo curso de formación para profesionales del sector de la edificación.
Según reconoce el director general de Ursa, Ramón Ros, “estamos haciendo un importante esfuerzo para poder poner al alcance de los profesionales contenidos de su interés de forma on line y gratuita. Esto, a la larga, va a permitir que los trabajadores y estudiantes del sector consigan una pequeña contraprestación a todo el sacrificio que nos consta que están realizando. Espero sinceramente que lo encuentren de utilidad y les ayude a pasar mejor estos duros momentos”.
Bajo el nombre de Fundamentos de Acústica, en este primer módulo se ofrecerán contenidos sobre los principales principios de la materia, como el sonido, el ruido, la longitud, frecuencia y amplitud de onda, el espectro sonoro audible, la presión sonora y el decibelio o las características fundamentales de la audición.
Impartido por Atteneri Viñas
El curso está impartido y dirigido por Atteneri Viñas, ingeniera técnica de Telecomunicación, especializada en Imagen y Sonido y con una gran experiencia ofreciendo soporte técnico en acústica a distintas empresas. Viñas trabaja en la actualidad en el departamento de Prescripción de Ursa aportando sus conocimientos y experiencia en acústica para ofrecer el mejor asesoramiento a los clientes de Ursa y profesionales del sector.
“En una sociedad cada vez más ruidosa debido al aumento de la población y las actividades derivadas, la protección frente al ruido y el confort acústico han cobrado especial relevancia. En este primer módulo se pueden adquirir los conceptos necesarios para tener una información fundamental sobre aislamiento y acondicionamiento acústico”, afirma Atteneri Viñas.
Este primer módulo se completará con otros nuevos de Acústica Arquitectónica (aislamiento a ruido aéreo y de impacto, acondicionamiento acústico), Normativa (evolución, CTE y DB-HB de Protección frente al ruido), cálculos básicos y casos de éxito. La compañía está trabajando por implementarlos lo más rápidamente posible para que puedan ser cursados por todos los profesionales que lo deseen.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios