El Comité de Fabricantes de Equipos para Incendios Forestales, Primera Intervención y Señalización de Tecnifuego ha publicado un nuevo folleto para informar sobre algunos de los equipos principales utilizados en la extinción de incendios, como son el hidrante, la boca de incendio equipada, las mangueras y lanzas o los racores.
-Hidrante: es un equipo que suministra gran cantidad de agua en poco tiempo. Permite la conexión de mangueras y equipos de lucha contra incendios, así como el llenado de las cisternas de agua de los camiones de bomberos. Se conecta y forma parte integrante de la red de agua específica de protección contra incendios del establecimiento a proteger, o de las redes de agua de uso público en las ciudades.
-Mangueras y lanzas: desarrolladas atendiendo a las necesidades de los servicios de emergencias. Mangueras resistentes al calor y a la abrasión, para el transporte de distintos caudales de agua, capaces de trabajar a alta presión, con pequeños radios de curvatura y que
minimizan las pérdidas de carga. Lanzas selectoras de caudal con la posibilidad de seleccionar caudales pequeños, de bajo mantenimiento y que cumplen la norma europea de lanzas EN 15182.
-BIE (boca de incendio equipada): es un dispositivo contra incendios que por su eficacia y facilidad de manejo puede ser utilizado directamente por los ocupantes de un edificio en la fase inicial de un fuego (BIE 25 mm). El equipo completo se dispone fijo en la pared y se
conecta a la red de abastecimiento de agua. Incluye dentro de un armario todos los elementos necesarios para su uso: armario, manguera, devanadera, válvula y lanza-boquilla.
-Racor de incendios: es una pieza indispensable en las conexiones de las mangueras utilizadas para apagar incendios por los bomberos. Hay tres tipos exclusivos para la lucha contra incendios (en España están normalizadas bajo la UNE 23400).
Además, en el folleto, que está a disposición de los profesionales que lo soliciten o descarguen, aparece la normativa aplicable y las recomendaciones de uso.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios