Orona, empresa referente especializada en soluciones de elevación vertical, ha puesto en marcha un plan integral de contingencia para proteger a sus personas trabajadoras, sus clientes y la salud de sus usuarios, así como garantizar sus operaciones en el marco de la crisis sanitaria derivada del Covid-19.
Con el objetivo de evaluar de forma constante la evolución de los eventos en este escenario cambiante, la compañía ha creado un comité ad hoc, desde el que están en constante contacto con las autoridades sanitarias y en el que se monitoriza la evolución de la situación.
Instalaciones de producción operativas
Actualmente, las instalaciones de producción de Orona se encuentran operativas, al igual que su servicio de mantenimiento, en el que se está priorizando la atención de averías urgentes y situaciones de emergencia por parte de los usuarios. Por lo que respecta al servicio de suministro global de repuestos (SGS), éste sigue disponible las 24 horas, lo que garantiza las necesidades de sus clientes.
Orona se ha encargado también de informar a su equipo de profesionales acerca de las medidas de higiene personal y salud establecidas por las autoridades para proteger su seguridad y la de sus usuarios.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios