Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Manusa, empresa especializada en la creación, diseño y desarrollo de todo tipo de accesos inteligentes y puertas automáticas

OPINIÓN: La arquitectura en tiempos del coronavirus: retos y previsiones de futuro

Manusa arquitectura 51048
|

La pandemia global que azota a medio mundo y que lleva el nombre de coronavirus ha suscitado un fuerte debate en el sector de la arquitectura. Los especialistas se hacen la siguiente pregunta: ¿cómo puede la arquitectura moderna mejorar la vida de las personas al tiempo que contribuye a evitar futuras pandemias? ¿Cómo se ha de enfocar la construcción de espacios públicos compartidos? Algunas de las tendencias de los últimos años se encuentran sometidas a debate tras la amenaza del Covid-19. En poco más de dos meses, el universo de la arquitectura se ve obligado a repensarse. Analizamos las principales cuestiones al respecto.


Relativo a las condiciones de seguridad que exige a los proyectos, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) recomienda una serie de medidas para evitar la propagación del virus que se puede leer en esta web. Al incremento del cuidado por la higiene personal o el distanciamiento entre individuos, se suman la entrada escalonada de los trabajadores a las obras para evitar aglomeraciones, los controles de medición de temperatura o la paralización inmediata de la obra en caso de que algún empleado sea portador de la enfermedad.


Muchas empresas del sector, por su parte, han activado desde hace semanas la opción de teletrabajo para todos aquellos empleados que puedan desarrollar sus tareas desde casa. Tras estas medidas, muchos se preguntan si el modelo de trabajar en la oficina se habrá de
repensar ante la amenaza de una pandemia. El teletrabajo permite a las empresas desarrollar el talento en cualquier localización geográfica y ahorrar gastos asociados al mantenimiento de los edificios.


Este nuevo paradigma plantea una evolución en el diseño de los espacios de oficina o en espacios de trabajo alternativos y la arquitectura deberá dar una respuesta eficiente. Manuel García Palomo, profesor del Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo de ESIC, recomienda en una entrevista: “El trabajador tiene que reconocer qué se necesita en cada momento, establecer un criterio de importancia y ser disciplinado”.


En referencia a la seguridad de los espacios públicos, especialmente los muy concurridos, la arquitectura se enfrenta al reto de diseñarlos con el fin de que cumplan con las máximas condiciones higiénico-sanitarias que eviten la posible propagación de futuras epidemias. Manusa, compañía internacional dedicada al diseño, fabricación y distribución de accesos inteligentes, ha publicado en su web qué pueden aportar al respecto las puertas automáticas, capaces de facilitar la entrada y salida de los edificios sin necesidad de tocarlos, evitando así el posible contagio a través de las manos y ayudando a frenar la propagación del virus.


En los últimos días estamos viendo cómo el sector de la salud está particularmente afectado y exigido por el Covid-19. En diversas ciudades a lo largo del mundo, se están construyendo unidades temporales de atención y hospitales provisionales. A este respecto, la arquitectura
hospitalaria, cuyo planteamiento se centra específicamente en dar respuesta a necesidades sociales y de carácter sanitario, debe encontrar soluciones de urgencia para mejorar las condiciones tanto de pacientes como de personal médico.


Conceptos como el acceso universal o la disgregación de los enfermos para evitar contagios en masa son algunas de las mejoras
planteadas por la arquitectura hospitalaria que, a lo largo de la historia, ha tenido que adaptarse a la evolución tanto de la medicina como de la sociedad.


Siempre fue un tema fundamental para el sector de la arquitectura, pero la preocupante actualidad provoca que, de ahora en adelante, además de ser una herramienta para crear entornos con tecnología de vanguardia, accesibles y al mismo tiempo confortables, deberá tener más presente si cabe las condiciones de seguridad sanitarias para desarrollar las funciones oportunas de contención de futuras epidemias. La seguridad de la sociedad exige este esfuerzo.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA