Los centros tecnológicos de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit), entidades privadas dedicadas a la investigación aplicada y desarrollo tecnológico, han acordado poner a disposición del Gobierno todas sus capacidades tecnológicas, recursos e infraestructuras en esta situación de crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
Así, a través del Ministerio de Ciencia e innovación, los 35 centros pertenecientes a Fedit han trasladado su determinación de poner al servicio de la Administración General del Estado sus recursos humanos y tecnológicos, así como su capacidad de generación y explotación de conocimiento en todos y cada uno de los sectores económicos y sociales en los que operan. Más de 4.500 investigadores y tecnólogos trabajarán de forma coordinada en las prioridades marcadas por el Gobierno para hacer frente a los retos que se pongan de manifiesto en el escenario actual y futuro en sus múltiples ámbitos de su actividad y competencia.
Todos sus recursos al servicio de las necesidades
En palabras de su presidente, Carlos Calvo, “los centros tecnológicos de España aglutinan conocimiento, capacidades y equipamiento para acometer, de forma coordinada, cualquier reto que nos demande el país. No ha habido dudas, la totalidad del colectivo pondrá todos sus recursos al servicio de las necesidades que determine las distintas administraciones del Estado. Supondrá una movilización de conocimiento tecnológico desde el sector privado sin precedentes en España”.
En los próximos meses, todos los sectores empresariales van a necesitar un esfuerzo importante para volver a retomar el rumbo de la competitividad: “Hay que intentar evitar a toda costa que esta situación ponga freno a su capacidad para innovar, y los centros tecnológicos como palanca que pueden mantener la I+D+i en el corto, medio y largo plazo, pueden contribuir a liderar la salida de la crisis y la recuperación de las empresas”, concluyen desde Fedit.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios