El RD-Ley 10/2020, publicado este lunes, 30 de marzo, en el BOE, que tiene por objeto limitar en lo posible los desplazamientos por motivos laborales, considera como esenciales las actividades de mantenimiento y de reparaciones de averías urgentes. También los servicios de las empresas que trabajan en actividades de abastecimiento, depuración, conducción, potabilización y saneamiento de agua.
A fin de aclarar estos aspectos, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha elaborado una guía en donde da respuesta a las principales dudas que han surgido con este nuevo Real Decreto:
-¿Los autónomos pueden seguir trabajando?
En principio no les afecta el RD 10/2020, por lo que pueden seguir trabajando en aquellas actividades que se consideran esenciales.
-¿Las empresas que realizan mantenimientos deben seguir realizando esta labor?
Según el Real Decreto sí, aunque deberán priorizarse los mantenimientos esenciales (aquellos destinados a garantizar la continuidad del funcionamiento de las instalaciones esenciales) y posponerse los que no lo sean.
-¿Las compañías que reparan o instalan calderas pueden continuar con estas tareas?
Sí, si esta actividad supone solucionar que el cliente final disponga de suministro de agua caliente o calefacción.
-¿En qué situación se encuentran las empresas que reparan averías de electricidad?
El Real Decreto estable que la reparación urgente de averías de servicios esenciales está permitida.
-¿Las empresas que se dedican al mantenimiento e instalación de salas de calderas pueden continuar trabajando?
El mantenimiento en general está incluido como actividad que se puede realizar según el Real Decreto. No obstante, Agremia recomienda hablar con el administrador de la finca. Sí podrán atenderse averías o problemas en la instalación central de calefacción o ACS para garantizar el suministro a los vecinos.
-¿Los almacenes de distribución de material pueden seguir prestando servicio?
Aunque no viene especificado en el RD 10/2020, se entiende que los almacenes de distribución prestan servicios a empresas instaladoras que pueden trabajar realizando reparaciones de averías urgentes y mantenimientos. Por lo tanto, deberían poder estar operativos, siempre que los pedidos se realicen por medios telemáticos, evitando la presencia física de trabajadores y clientes.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios