Las arquitectas irlandesas cofundadoras de Grafton Architects Yvonne Farrell y Shelley McNamara han sido galardonadas con el Premio Pritzker 2020, al ser “pioneras en un campo que ha estado tradicionalmente y continúa dominado por hombres” y resultar “un faro para otras profesionales”, según ha señalado el jurado en su fallo, anunciado en Chicago (EEUU) por el presidente de la Fundación Hyatt, Tom Pritzker.
Es la primera vez que el mayor premio arquitectónico global es concedido a un equipo femenino. En 2004 lo ganó, en solitario, la arquitecta de origen iraquí Zaha Hadid; en 2010, el despacho japonés Sanaa, integrado por una mujer, Kazuyo Sejima, y un hombre, Ryue Nishizawa; y en 2017, la firma de Olot RCR, formada por Carme Pigem, Ramon Vilalta y Rafael Aranda. Pero desde su primera edición en 1979, nunca antes había recaído el Pritzker en un equipo de mujeres.
Según el jurado del premio -presidido por Martha Thorne-, Farrell y McNamara han merecido el premio “por la integridad con que proyectan sus edificios y dirigen su estudio, por su generosidad hacia los colegas, puesta de relieve por ejemplo en la Bienal de Venecia (de la que bajo el lema “Freespace” fueron comisarias en 2018), por su incesante compromiso con la excelencia arquitectónica, por su actitud responsable hacia el medio ambiente y por su habilidad para ser cosmopolitas abrazando la singularidad de cada lugar en el trabajo”. Los edificios de Grafton Architects, indica la nota del Pritzker, son “buenos vecinos”.
Con sede en Dublín, el estudio Grafton Architects, fundado en 1978 por Farrell y McNamara junto a otros profesionales, es responsable de una amplia variedad de proyectos que abarcan desde universidades y edificios oficiales hasta casas particulares, ubicados fundamentalmente en Irlanda, pero también en Italia, Francia y Perú. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Urban Institute of Ireland (2002), las oficinas del Ministerio de Finanzas (2009) -ambas en Dublín-, la Universidad Luigi Bocconi en Milán (2008), el Campus Universitario UTEC en Lima (2015), el Institut Mines Télécom en París (2019) o el School of Economics de Toulouse (2019).
Tituladas en la escuela de arquitectura del University College Dublin (UCD) en 1974, donde se conocieron como estudiantes, Farrell y McNamara han combinado siempre la práctica profesional con la docencia, siendo durante 30 años profesoras en el UCD. Han ocupado también la cátedra Kenzo Tange en Harvard y la cátedra Louis Kahn en Yale, habiendo dado además clases en escuelas europeas como el Politécnico de Lausana y la Academia di Architettura de Mendrisio.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios