Green Building Council España (GBCe) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han suscrito un convenio de colaboración que recoge la voluntad de las dos entidades de fomentar una edificación saludable a través de acciones conjuntas de carácter formativo y divulgativo.
Uno de los primeros trabajos en común será la elaboración de un documento conjunto de carácter técnico que estudie las variables que afectan a la salud de los usuarios en los edificios y que, además, informe de sus valores límite. El estudio abordará aspectos tan importantes para garantizar la salud de las personas como el bienestar térmico, la calidad del aire interior, la protección frente al gas radón, los materiales biocompatibles, el confort acústico, la iluminación, la contaminación electromagnética, la seguridad, la calidad del agua o la ergonomía, movilidad y accesibilidad.
Este completo informe será realizado por un grupo de trabajo formado por expertos en cada una de las materias. Las conclusiones serán presentadas en una jornada pública ante profesionales y técnicos del sector de la edificación.
Trascender la normativa
Durante la firma del convenio, Alfredo Sanz, presidente del CGATE, afirmó que “en materia de la salubridad y la calidad de nuestros edificios, principalmente del parque edificado, debemos acostumbrarnos a trascender una normativa, que es claramente de mínimos”. Sanz recordó que la salud será el eje en torno al cual giren los contenidos del congreso Contart (Ibiza, mayo 2020), donde se celebrará una mesa en la que participarán agentes sociales y también del sector de la edificación.
Por su parte, el presidente de GBCe, Justo Orgaz, destacó la importancia de que las dos entidades se unan para promover este tipo de actuaciones y aprovechar las sinergias y los intereses entre los distintos agentes del sector: “Hay que unir fuerzas y no duplicar esfuerzos para dar respuestas eficaces a las demandas ciudadanas en materia de salubridad y seguridad de los edificios. La salud es una parte fundamental del desarrollo sostenible y, al promoverla, se contribuye a la consecución del tercero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030”.
Con la firma de este convenio las dos entidades profundizan en sus líneas de actuación relacionadas con la salubridad de los edificios y la salud de sus ocupantes que, hay que recordar, según la OMS, permanecen en su interior entre un 80% y un 90% de su tiempo.
GBCe coordina desde hace unos meses un grupo técnico de trabajo sobre edificación y salud. Por su parte, el CGATE ha editado recientemente, en colaboración con el Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), la guía “Edificios y salud. Siete llaves para un edificio saludable”, en la que se abordan, desde el punto de vista técnico, las áreas centrales que pueden afectar a la salud de los usuarios de los edificios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios