Los profesionales de la bioenergía seguirán trabajando para garantizar el suministro de energía limpia y renovable a todos los usuarios durante el estado de alarma por el Covid-19, según han informado en un comunicado la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) y la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera (Apropellets).
Así, los principales fabricantes de pellet y otros biocombustibles -como astilla y hueso- continuarán suministrando desde sus instalaciones para garantizar el aprovisionamiento del mercado en todo el territorio durante lo que resta de invierno. Por su parte, los distribuidores de pellet seguirán abasteciendo a los puntos de venta que permanecen abiertos al público: gasolineras e hipermercados de alimentación, y también se continuarán realizando entregas directas en puntos de consumo.
“Las calefacciones y las industrias que utilizan biomasa podrán seguir funcionando sin problema durante el confinamiento por la alarma del coronavirus. Se recomienda a los usuarios que evalúen bien sus necesidades para optimizar la logística y transporte”, explican.
En cuanto a los servicios técnicos de calderas y estufas, se señala que “siguen atendiendo averías, bien on line o, si es necesario, de forma presencial”; y en cuanto a las centrales eléctricas con biomasa, se confirma que “están bien abastecidas de biocombusible y que seguirán generando energía sin problema”. Las empresas de aprovechamiento de biomasa forestal continúan su trabajo en el monte.
Además, muchas empresas de la cadena de la biomasa informan ya desde sus webs o por email de que están tomando todas las medidas necesarias para proteger a sus trabajadores y a sus clientes durante la prestación de los servicios.
Desde Avebiom y Apropellets recuerdan, por último, que “la energía es un servicio básico en nuestra sociedad y así lo recoge el Real Decreto 463/2020 de de 14 de marzo en su artículo 17, donde se hace una referencia explícita a la necesidad de garantizar el suministro de energía eléctrica y combustibles durante el estado de alarma. Asimismo, la distribución de mercancías se considera necesaria, como expone el artículo 14 del RD y el recién publicado TMA/229/2020, de 15 de marzo, que garantiza a los transportistas el acceso a servicios necesarios para facilitar el transporte”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios