El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está colaborando con la compañía Unimat Prevención a través del proyecto ‘PGNano’ desde el año pasado para mejorar la salud laboral de quienes están trabajando ante la exposición a nanopartículas.
Esta investigación, apoyada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial a través de los Fondos Feder de Desarrollo Regional, se inició al constatar la necesidad de tener más información sobre la exposición ocupacional ante contaminantes emergentes, como son las nanopartículas y partículas ultrafinas que se pueden generar en procesos industriales, pudiendo llegar a afectar a la salud de quienes se encuentren en esos ambientes de trabajo.
Según indican en el ITC, “durante este año se han comenzado a llevar a cabo campañas de muestreo en diferentes empresas, estudiando, por ejemplo, las operaciones de soldadura, corte láser, pulverización electrostática y hornos de gelificado-polimerizado, es decir, entornos susceptibles de generar este tipo de nanopartículas (NPs) o partículas ultrafinas (PUFs). Una vez efectuada la recogida de muestras en estos lugares de trabajo, se llevarán a cabo en el ITC una serie de análisis químicos, morfológicos y toxicológicos”.
De esta manera se podrá empezar a evaluar la exposición ocupacional ante estas partículas, proponiéndose, en su caso, las medidas de corrección o mitigación apropiadas. El objetivo final de ‘PGNano’ es, en definitiva, asegurar una buena calidad de aire interior en el entorno de trabajo y proteger la salud laboral.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios