El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está trabajando en el desarrollo de sistemas cerámicos para la construcción industrializada a través del proyecto Cerbuild, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Conselleria de Economía de la GVA, a través de una Línea Nominativa y con el fin de que el sector cerámico se adapte a las nuevas necesidades constructivas.
Según explican fuentes del ITC, “las actuales necesidades y condiciones del sector de la construcción, tanto a escala social, como económica y ambiental, están requiriendo la implantación de sistemas industrializados en los proyectos de arquitectura”.
Es por ello que se plantea la incorporación y la adaptación del sector cerámico al proceso industrializado de la construcción y el desarrollo de sistemas que cumplan con los requisitos exigidos estos nuevos procesos constructivos y que incluirían su integración en las metodologías de trabajo actuales en la arquitectura y el urbanismo (BIM).
Esto representaría una oportunidad para hacer frente a los problemas actuales del sector de la construcción, y en concreto a la instalación del material cerámico, dado que implicaría optimizar procesos productivos y de puesta en obra, reducción de la incertidumbre respecto a plazos de construcción y costes, mayor seguridad y mejores condiciones laborales lo que, en suma, logrará un incremento de la calidad en la aplicación de cerámica en la construcción, arquitectura y urbanismo.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios