El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) ha solicitado la “inmediata” paralización de las obras de rehabilitación, reforma y acondicionamiento que se están ejecutando en las comunidades de propietarios, ya sea en el interior de las viviendas y locales como en el propio edificio.
De esta manera, esta institución se suma a la petición realizada por el Consejo Superior de Arquitectos (CSCAE), Consejo General de Arquitectura Técnica de España (CGATE) y Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (Citop), así como a la del Ayuntamiento de acuerdo a un informe elaborado por Madrid Salud donde se considera “imprescindible” la paralización de las obras para frenar el avance del Covid-19.
“En los últimos días hemos notado un incremento de los conflictos vecinales por el malestar que están produciendo las obras en los edificios”, aseguran desde el CAFMadrid. El tránsito de obreros por las zonas comunes, normalmente destinadas al almacenamiento del material, el uso de los ascensores para su transporte, el ruido y la falta de luz natural por las lonas colocadas en los andamios son los principales motivos que están acrecentando el estrés y evitando el descanso de los vecinos, manifiesta esta institución.
Ámbito de las comunidades de propietarios
CAFMadrid reconoce que, en el ámbito de las comunidades de propietarios, únicamente puede solicitar la paralización temporal de aquellas obras que no respondan a una necesidad imperiosa y que, por su naturaleza, ser puedan aplazar hasta pasado el periodo de estado de alarma.
A este respecto, pide parar las reformas menores que se están ejecutando en el interior de las viviendas, que inciden en la vida normal de los vecinos por el uso que de los elementos comunes (portal, ascensor, escaleras…) tienen que hacer los operarios, y las que atañen a la configuración interior y exterior del edificio (instalación de ascensor o rampas, cambio de decoración del portal, obras de mantenimiento en fachada que obliga a la colocación de andamios, para lo que solicita la retirada de las lonas que evitan pasar la luz natural, etc.).
Ahora bien, el CAFMadrid establece excepciones a esta paralización, como son aquellas obras de carácter urgente (elementos susceptibles de desprendimiento y caída a la vía pública) y que afectan a la seguridad o habitabilidad del edificio o la vivienda (fuga de agua, por ejemplo).
Mientras, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid recomienda a las comunidades de propietarios no iniciar actividades de instalación o reforma que no respondan a una necesidad imperiosa y que, por su naturaleza, se puedan aplazar hasta pasado el periodo de estado de alarma.
El CAFMadrid recuerda que el Ayuntamiento de Madrid está inspeccionando las obras de la ciudad para velar por que se cumplan con todas las medidas de seguridad frente al coronavirus, de manera que los agentes de Policía pueden actuar tanto de oficio o ante llamadas de denuncia de los ciudadanos que hayan observado incumplimientos en las obras de algún edificio.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios