A pesar del estado de alarma declarado en nuestro país como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el Gobierno no ha ordenado la paralización de las obras de la construcción. Mientras continúa la actividad en el sector, la Fundación Laboral de la Construcción recomienda una serie de medidas preventivas frente al coronavirus que deben tomarse en las obras de construcción y que van dirigidas tanto a trabajadores como a empresarios del sector.
Para los trabajadores: extremar las precauciones en la limpieza
Desde la entidad paritaria se recomienda a los trabajadores del sector medirse la temperatura antes de ir a la obra y, en caso de tener más de 38 grados, comunicarlo al responsable directo. Una vez en la obra, se aconseja extremar las precauciones en la limpieza de herramientas y maquinaria, sobre todo si las utilizan varias personas.
Asimismo, los empleados deben evitar tocarse la cara, incluso con los guantes puestos, evitar compartir los EPI y mantener limpios aseos y zonas comunes.
Para empresarios: organizar el acceso a la obra de forma escalonada
A las empresas, la entidad paritaria les recomienda organizar el acceso a la obra y a los comedores de forma escalonada, para evitar aglomeraciones y que no se pueda cumplir la distancia de seguridad. También aconseja evitar la concentración de empleados distribuyendo el trabajo en los tajos, reducir los viajes de los trabajadores y limitar las reuniones de trabajo presenciales.
Además, en materia de gestión, se recomienda informar a los empleados de los riesgos y medidas preventivas existentes, reforzar las condiciones de limpieza de aseos y zonas comunes, disponer de termómetros en obra para que los trabajadores puedan tomarse la temperatura y mantener en obra sistemas de distribución de agua individuales.
De manera general, la Fundación Laboral recuerda que hay que lavarse las manos con agua y jabón entre 40 y 60 segundos; no compartir cubiertos, vasos, botellas o bebidas durante el almuerzo; evitar hablar directamente de frente a los compañeros; o taparse la boca y la nariz al toser o estornudar.
Línea Prevención: espacio con información útil sobre el coronavirus
Estas medidas preventivas están recogidas en varias infografías, que pueden descargarse en el espacio que la entidad paritaria ha habilitado en su portal LineaPrevencion.com, con información útil sobre el coronavirus. Además de estas infografías se pueden encontrar otros recursos informativos sobre medidas de protección básicas frente al coronavirus o cómo lavarse las manos correctamente.
En este espacio también se han recopilado diferentes recursos de interés para los trabajadores y empresas del sector, como son los últimos decretos aprobados por el Gobierno, así como recomendaciones y medidas preventivas elaboradas por otros organismos del sector, como son el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) o el Consejo General de Arquitectura Técnica de España (CGATE), entre otros.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios