Proyecto Biofuego: nuevos aditivos ignífugos a partir de recursos renovables
Actualmente hay una tendencia a utilizar aditivos libres de halógenos y medioambientalmente más sostenibles. Por esta razón, el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) está investigando en el proyecto Biofuego, gracias a la financiación del Ivace, nuevos aditivos ignífugos a partir de recursos renovables: “Deben garantizar una alta protección contra incendios, una disminución de la dependencia de materias primas fósiles, que tengan bajo impacto ambiental, baja toxicidad y buena procesabilidad”, subrayan fuentes de Aimplas.
Estabilidad térmica
El proyecto pretende encapsular los aditivos mejorando la estabilidad térmica, estudiando diferentes metodologías de encapsulación para sistemas intumescentes naturales dirigidas a aumentar su estabilidad térmica, pudiendo soportar una amplia gama de condiciones de procesado. “Esto significará que estos aditivos serán adecuados para una gran cantidad de polímeros. Se emplearán estructuras porosas con una superficie específica alta para obtener un sistema de encapsulación altamente efectivo para aditivos retardantes de llama naturales, permitiendo la protección del aditivo contra el corte y la temperatura durante el proceso de extrusión”.
Principalmente se obtendrá el aditivo ignífugo Bio, pero además se obtendrán cuatro demostradores para diferentes sectores, en concreto, construcción, eléctrico-electrónico y automoción.