Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La asociación considera el declive demográfico uno de los grandes retos políticos que enfrenta la Europa de hoy

Oficemen defiende ante el Parlamento Europeo el papel de la industria como freno de la despoblación

Oficemen despoblacion 49823
|

La Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) participó este jueves, 20 de febrero, en un debate celebrado en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas en el que se trató el papel que juega la industria para fijar población y contribuir al desarrollo local. Bajo el título “Industry, a solution to depopulation?”(La industria, ¿una solución a la despoblación?), el encuentro fue organizado por el eurodiputado socialista Nicolás González Casares, con la colaboración de Oficemen y FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas).


El vicepresidente de Cembureau y de Oficemen, Isidoro Miranda, fue el encargado de abrir el encuentro destacando el papel de la industria como “la actividad que mayor solidez confiere a la economía de un país en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar económico y social de sus ciudadanos”.


Por lo que respecta al sector cementero, Miranda destacó que “el compromiso del sector cementero con las comunidades locales está basado en el establecimiento de relaciones a largo plazo”,incidiendo en que “las fábricas de cemento llevan siendo parte de las comunidades donde están ubicadas una media de 80 años, contribuyendo a dinamizar la economía local”. Además, añadió que “de las 33 fábricas integrales de cemento que hay en España, 12 se encuentran dentro de lo que se considera la España vaciada”.


El director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, moderó la mesa dedicada a analizar el papel de la industria en el ámbito rural, en la que participaron Alfonso Conde López, director de Operaciones de Cemex España en Aragón; Beatriz Malagón Picón, directora de la planta de Mataporquera de Cementos Portland Valderrivas; Juan Carlos Tejero, director general de Dompal; y Rolf Kuby, director de la Oficina de Bruselas de WV Stahl.


Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, fue el moderador de la mesa de debate en la que participaron los alcaldes de Morata de Jalón (Zaragoza), Luís Velilla; Jabugo (Huelva), Gilberto Domínguez; Valdeolea-Mataporquera (Cantabria), Fernando Franco; y el ex jefe de Administración de Wolgast (Mecklenburg-Vorpommern, Alemania), Jürgen Schönwandt.


Desde las organizaciones sindicales, tanto los representantes de UGT-FICA y CCOO Construcción y Servicios manifestaron la importancia de ofrecer seguridad y perspectivas a largo plazo a aquellos ciudadanos que viven en las zonas más despobladas, proporcionándoles oportunidades y servicios públicos básicos como la educación, la salud y la cultura.


El debate contó también con la participación de Peter Berkowitz, jefe de la Unidad G.1, Crecimiento inteligente y sostenible de la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG Regio) de la Comisión Europea.


Para finalizar el encuentro, el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa, puso en relieve que “la despoblación es uno de los grandes retos políticos que enfrenta la Europa de hoy y que afecta al 80% del territorio, y que es necesario contar con estrategias específicas para promover el desarrollo económico, el acceso a los servicios y la conectividad”; al tiempo que añadió que “el declive o la desaparición de las industrias tradicionales en Europa conlleva pérdida de empleo cualificado y un desajuste entre la oferta y la demanda del mercado laboral, por lo que el papel de la industria es fundamental para abordar el reto de fijación de población y combatir la Europa vaciada”.


Manifiesto contra la Europa Vaciada


Durante el acto, Oficemen y FIAB presentaron un ‘Manifiesto contra la Europa Vaciada’ en el que se hace “un llamamiento a las instituciones de la Unión Europea para potenciar el papel de la industria como freno del declive demográfico. Pedimos que el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y la futura Política de Cohesión contemplen este desafío tan crucial y proporcionen políticas activas en beneficio de nuestras generaciones”.


El manifiesto pone de relieve cómo “nuestras industrias pueden ofrecer seguridad, perspectivas a largo plazo a familias jóvenes y tranquilidad a las generaciones mayores, nosotros podemos proporcionar oportunidades y contribuir a atraer servicios públicos básicos como la educación, la salud y la cultura”.


Asimismo, el manifiesto destaca el compromiso de la industria para “avanzar hacia la neutralidad de emisiones de carbono para 2050, junto a objetivos tales como la digitalización, la protección de la biodiversidad y la economía circular”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA