Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

En el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

La Secretaría General de Vivienda presenta las novedades de la modificación del Código Técnico de la Edificación

Historiacte 01 49144
|

La secretaría general de Vivienda celebró este martes, 4 de febrero, en el Salón de Actos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, la jornada de presentación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE).


El acto contó con la presencia de Helena Beunza Ibáñez, secretaria general de Vivienda; Javier Martín Ramiro, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo; y Luis Vega Catalán, subdirector general de Arquitectura y Edificación, así como de Carlos Prieto de Castro, coordinador del Área de Materia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC; y Ángel Castillo Talavera, director del Instituto Eduardo Torroja.


En la jornada, donde participaron tanto técnicos de la Unidad de Edificación Sostenible de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación como técnicos de la Unidad de Calidad de la Edificación del Instituto Eduardo Torroja, se explicaron las modificaciones del código, cuyo objetivo principal es adaptarse a las nuevas exigencias que mejorarán las prestaciones de los edificios tanto en relación a la eficiencia energética de éstos como en relación a la salud, el confort y la seguridad de los usuarios.


El Real Decreto 732/2019 se aprobó después de ser sometido a un intenso proceso de audiencia e información pública, con una importante participación de los sectores afectados. Las principales modificaciones del nuevo texto reglamentario se encuentran en:


El Documento Básico de Ahorro de Energía (DB -HE), que se modifica íntegramente,


El Documento Básico de Ahorro de Salubridad (DB-HS), al que se incorpora una nueva sección destinada a regular la protección de los edificios frente a la exposición al gas radón.


Una modificación puntual del Documento Básico de Seguridaden caso de Incendio, para adaptar el apartado de Propagación exterior del mismo a la evolución de las soluciones constructivas de las fachadas derivadas tanto de las innovaciones tecnológicas como de las crecientes exigencias de eficiencia energética.


Mínimo gasto energético


Las exigencias en materia de ahorro de energía en este nuevo texto normativo son más ambiciosas, en línea con los objetivos europeos de la Agenda 2030 y reducir las emisiones de CO2. Con esta modificación, las nuevas edificaciones y determinadas intervenciones que se realicen en las mismas, se permitirá tener el confort necesario con el mínimo gasto energético. Además, será necesario que una parte importante de esta energía proceda de fuentes renovables.


El documento revisa y actualiza las exigencias reglamentarias de eficiencia energética de los edificios en cumplimiento de lo establecido por la Directiva 2010/31/UE, que establece la obligación de realizar esta revisión periódicamente. La revisión de las exigencias en materia de ahorro de energía y de incorporación de energía procedente de fuentes renovables en el sector de la edificación resulta, además, imprescindible para el progresivo avance hacia una economía baja en carbono competitiva en 2050, objetivo con los que se ha comprometido España a través de acuerdos internacionales en las últimas Cumbres del Clima.


En la nueva sección del Documento Básico de Salubridad, la sección HS6 Protección frente a la exposición al radón, se establece el nivel nacional de referencia para las concentraciones de radón en recintos cerrados y se recogen las medidas reglamentarias para limitar la penetración del radón en los edificios en función del municipio en que se ubiquen estos.


Cabe recordar que el radón es un gas que procede de la desintegración radiactiva del uranio y que de forma natural está presente en determinados suelos y rocas. Este gas procedente del terreno puede emanar a través del mismo, en mayor o menor medida, en función de determinadas propiedades de los estratos geológicos del mismo, pudiendo llegar a entrar, por lo tanto, en las edificaciones. En el supuesto de que este gas llegue a acumularse en los espacios interiores de los edificios puede suponer un riesgo para las personas que se encuentren en los mismos durante periodos prolongados de tiempo.


Por eso, con este cambio normativo se atiende a la protección de la salud de las personas, estableciendo una serie de medidas que se deben incorporar con el fin de reducir el riesgo de exposición de los usuarios de los edificios a concentraciones inadecuadas de radón.


Por último, el Real Decreto realiza una actualización de las normas técnicas mencionadas en los distintos Documentos básicos que conforman el Código Técnico de la Edificación.


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA