Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El 77% de las webs del sector eléctrico ya están adaptadas a dispositivos móviles

Webs 49509
|

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) ha realizado un estudio, junto a la agencia de marketing Houser & Houser, sobre las webs de sus asociados para analizar la adaptación de éstas a las nuevas tecnologías y entender el estado del sector en esta área.


Si bien los resultados denotan que el sector del material eléctrico ha puesto al día sus webs, todavía existe margen de mejora. Los campos objeto del estudio han sido el formato de la web en cuestión (responsive o no), aspectos técnicos y la correcta captación de leads. Los resultados son generalmente positivos, aunque hay distintos aspectos a comentar.


Cabe destacar que cada vez, tanto en el ámbito privado como en el profesional, nos conectamos a internet a través del móvil. Por ello es relevante el valorar la adaptabilidad de cada web frente a la aparición de nuevos dispositivos. Tras analizar las webs de los asociados de Afme se detectó que el 23% de éstas no eran responsive.


Como explican desde Afme, “esto puede afectar de manera directa al número de visitas que recibe una web y al número de clientes. Lo que hace unos años se consideraba una simple innovación u opción, hoy en día se ha convertido en una verdadera necesidad para llegar al público objetivo”.


Este primer dato, según la asociación, nos lleva al segundo aspecto a comentar: la captación de leads. “De la misma forma que es preciso adaptar el formato de las webs a las necesidades del cliente, también hay que facilitar el canal de contacto”, explican. Se tomó en consideración tres factores clave: la existencia de un formulario de contacto y un teléfono y mail preparados para registrar conversiones.


Mientras que el formulario es algo presente en la mayoría de webs (73%), Afme observa un descenso en el porcentaje de mails (61%) y se halla una diferencia abismal en los teléfonos preparados para registrar conversiones, siendo solo un 16% aquellas webs que lo poseen. “Poder contactar de forma rápida es esencial a la hora de facilitar a los clientes y usuarios de las distintas webs una experiencia satisfactoria; de hecho, puede ser crucial al tomar decisiones. Crear estas tres opciones de contacto es relativamente fácil y deberían estar presentes en las webs si queremos acercarlas al público objetivo”, subrayan.


Tres aspectos técnicos fundamentales


Finalmente, desde la asociación hacen referencia a “tres aspectos técnicos fundamentales en cualquier web actual”. En 2017 se migró del http al https y, dejando a un lado la relevancia del cambio en el campo de la protección de datos y seguridad, es un elemento clave en el SEO. “El 78% de las webs analizadas utilizan el protocolo https, lo que constituye un dato positivo, pero no suficiente para ser completamente satisfactorio”, afirman fuentes de Afme.


Entrando en el campo del SEO topamos con Google Analytics, una herramienta básica para poder obtener resultados de las estadísticas que produce cada web. La importancia de la misma se ve reflejada en los porcentajes obtenidos: un 80% de los asociados de Afme la usa. “Es importante poder insertar (y utilizar) un sistema de medición de las visitas que recibe cada web para entender las necesidades de los clientes, qué funciona y qué no, adaptar los contenidos, etc.”, añaden desde la asociación.


Por último, se analizaron varias URLs aleatorias de cada sitio web, con tal de establecer un parámetro general sobre la correcta adaptación al SEO de éstas. Se debe puntualizar la importancia de dicha adaptación, primordial a la hora del posicionamiento de Google. Solo un 52% de las webs analizadas mostraron un uso correcto de las URLs.


Este estudio supone una visión general del estado de las webs del sector eléctrico, tanto de aquellos aspectos positivos como negativos. A partir de los datos expuestos, desde Afme animan a aquellas empresas que tengan margen de mejora a realizar un análisis más exhaustivo y personalizado de su situación.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA