En su reunión de este martes, 11 de febrero, el Consejo de Ministros ha nombrado como nuevo secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a David Lucas Parrón.
El nuevo secretario general es doctor en Derecho por la Universidad Carlos III especializado en Derecho Público del Estado y licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Política Territorial y Urbanística, especialidad Gestión Urbanística, y máster en Derecho Público por la Universidad Carlos III, con el mejor expediente académico y premio extraordinario.
David Lucas posee, además, una amplia trayectoria en el ámbito político como senador por Madrid en la XII legislatura, alcalde de Móstoles (2015-2018), portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid (2007-2011), teniente-alcalde de Getafe (1999-2003) y presidente de la Comisión de Hacienda de la Federación de Municipios de Madrid (2003-2007), entre otros cargos. También ha sido profesor de Derecho Financiero-Tributario e Historia del Derecho en la Universidad Carlos III y profesor de Derecho Financiero y Constitucional en la Universidad de Nebrija, así como profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.
Cargos confirmados
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha confirmado a María José Rallo como secretaria general de Transportes y Movilidad. Rallo pertenece al Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 1998, fecha desde la que ha desempeñado toda su carrera profesional en el actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
También han sido confirmados en el Departamento Javier Martín, como director general de Vivienda y Suelo, y Angélica Martínez, como secretaria general técnica.
Javier Martín, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario de carrera del cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública desde 2001, ha desempeñado, entre otros puestos, los de subdirector general de Obras de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura y subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, hasta que fue nombrado director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo en junio de 2018.
Por su parte, Angélica Martínez es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público, en el que ha ocupado diversos cargos en la Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Hacienda), entre ellos, en las Intervenciones delegadas del Ministerio de Ciencia y Tecnología y de la Oficina Española de Patentes y Marcas, así como en la Subdirección General de Intervención y Fiscalización. Desde junio de 2018, desempeña el cargo en el que se le ha vuelto a confirmar.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios