La revista CIC Arquitectura y Sostenibilidad, especializada en el sector de la arquitectura y la construcción y perteneciente a la editorial Versys Ediciones, ha sido reconocida con el Premio Ascer 2020 a Medio Nacional “por la relación y el interés que a lo largo de su trayectoria ha mantenido con el material cerámico, dándole de forma reiterada un espacio destacado dentro de la publicación, referente en el ámbito de la prensa profesional”.
El premio fue entregado este martes, 4 de febrero, en el marco de la rueda de prensa internacional de Ascer-Tile of Spain celebrada en la feria Cevisama (Feria Valencia, del 3 al 7 de febrero), donde se dieron a conocer todos los galardones de la décimo octava edición de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo.
Seis décadas al servicio del sector
CIC lleva desde 1961 informando de manera rigurosa al profesional prescriptor; sus páginas muestran las principales novedades del ámbito constructivo, informes sectoriales, dosieres con los productos más novedosos, proyectos singulares de carácter nacional e internacional, así como los materiales y soluciones más innovadores, tratando de ser siempre un fiel reflejo de los intereses y la evolución del sector.
“Para el equipo de CIC es un orgullo y un placer haber sido reconocidos con esta distinción por Ascer, con la que esperamos seguir colaborando estrechamente para difundir, como hasta ahora, la evolución y las continuas innovaciones de una industria de tanto peso y prestigio, dentro y fuera de España, como es la cerámica”, subraya la directora editorial de CIC Arquitectura y Sostenibilidad, Maite M. Vendrell.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios