Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Juan Luis Requena, socio fundador de Requena y Plaza

OPINIÓN: ¿En qué factores ha de basarse el diseño a la hora de configurar entornos laborales?

Juan luis requena socio fundador 49575
|

El arquitecto ha de estar siempre atento a los cambios en la sociedad y el entorno en que ha de diseñar sus proyectos, para poder dar solución a las nuevas necesidades y los cambios que se van produciendo en todos los ámbitos. La configuración de los espacios profesionales no es una excepción: con una adecuada perspectiva se pueden hacer entornos atractivos y adecuados para el trabajo o para la gestión, y además actualizados a las tendencias contemporáneas.

Estamos viendo en los últimos meses muchas noticias que, cuanto menos, son sorprendentes, en tanto que apuntan una evolución en el sector laboral que podría cambiar completamente los entornos de trabajo: millones de personas mayores de 50 años ven amenazados sus trabajos como consecuencia de la digitalización; uno de cada dos jóvenes no empieza a trabajar hasta los 30 años; y un alto porcentaje del empleo que desempeñarán los niños de hoy aún no existe al parecer.


Pero, para complicar aún más el contexto, se está desarrollando una cada vez mayor movilidad profesional y ya se han implementado nuevas rutinas en los espacios laborales como los espacios abiertos o el creciente teletrabajo.
Todo lo apuntado anteriormente está suponiendo un enorme reto en la actualidad para la configuración de los espacios profesionales, que, en mi opinión, siempre han de buscar de manera constante una coherencia entre lo estético y lo práctico, en contra de lo que se piensa en muchas ocasiones cuando se intentan contraponer ambas facetas.


Aunque haya una serie de pautas o de características que el entorno demande, es imprescindible que cada proyecto, es decir, cada oficina, y a ser posible cada uno de sus espacios, posea un carácter único


Por otra parte, aunque haya una serie de pautas o de características que el entorno demande, es imprescindible que cada proyecto, es decir, cada oficina y a ser posible cada uno de sus espacios, posea un carácter único, puesto que cada encargo ha de ser recibido como la solicitud de una solución única y personalizada para el cliente que lo realiza.


Espacios que no sean indiferentes


Un espacio de trabajo siempre tiene que cumplir las necesidades funcionales del “briefing” facilitado por el cliente. Y, ante todo, cuando se configura una oficina se ha de dominar y resolver dicha parte funcional. Una vez alcanzada esta meta, se trabajará la interpretación arquitectónica, en la que se podrán potenciar determinadas cualidades del espacio, del volumen, de la luz… Con todo, se logrará un espacio que no sea indiferente, porque esto supondría que no importa si es para una organización o para cualquier otra. Y esta indiferenciación implicaría que estamos ante un resultado que, probablemente, no satisface la necesidad para la que fue concebido.


En definitiva, los espacios de trabajo han de interpretar y reflejar de alguna manera los valores y personalidad de la compañía u organización para la que se diseña el proyecto. Por supuesto el objetivo será siempre superar las expectativas del cliente al ofrecerle proyectos innovadores y económicamente viables. Y en este punto, hemos de pararnos a reflexionar: el presupuesto es una pieza relevante de cada proyecto, pero en mis más de 30 años de experiencia he visto que se pueden proponer soluciones de valor añadido y alta calidad en todos los casos y siempre ajustándose al presupuesto acordado. En definitiva, si se empatiza con el cliente, se le podrá ofrecer la mejor calidad posible.


Las personas son la clave


¿Y las personas? Ellas son la clave. Puede ser una obviedad, pero el espacio tiene que adaptarse a las personas, a sus deseos, a sus necesidades y a sus inquietudes.


---


Para ver el artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA