Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Francisco José Sánchez de la Flor, profesor de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz y miembro del Grupo de Investigación en Ingeniería Térmica

OPINIÓN: Un edificio de Cádiz, entre los primeros EECN de Europa adaptado a clima cálido

Cic545 sanchezdelaflor cadiz 48451
|

El pasado mes de enero se daba el pistoletazo de salida al proyecto ReCO2ST, que durante los próximos tres años y medio diseñará al detalle una serie de tecnologías de rehabilitación energética para aplicar en cada uno de los edifi s pilotos involucrados en la iniciativa. En representación española participa un inmueble en Cádiz que, de la mano de ReCO2ST, será el primer edifi o de Europa demostrador para clima cálido, convirtiéndose en modelo internacional para alcanzar objetivos de efi encia energética de emisiones de CO2 y consumo de energía casi nula.


Que los edificios son responsables de gran parte del consumo energético en la Unión Europea es un hecho conocido. Se estima que del orden del 40% de la energía final consumida se debe a ellos. Las preguntas que cabe hacerse son: ¿por qué? y ¿cómo reducirlo?


Responder a la primera pregunta para un edificio concreto puede ser relativamente fácil, bastaría con medir separadamente los consumos de cada uno de sus equipos, tales como electrodomésticos, ordenadores, luces, equipos de acondicionamiento, de calefacción, etc. La tecnología existe, y de hecho, con mayor o menor precisión, éste es el primer paso a seguir en una auditoría energética de un edificio saber cuánta energía se usa y en qué. Existen también estudios estadísticos que, en función del uso que tenga el edificio su antigüedad y la localidad donde se encuentra, nos dan una idea de los consumos esperables con desglose por equipos.


Como ejemplo podemos decir que en edificio de oficinas solo la climatización ya supone la mitad del consumo, y la otra mitad se reparte entre iluminación, ordenadores y ascensores, principalmente. Otro ejemplo muy diferente es el de las viviendas, en el que, dependiendo de la localidad, la variabilidad de los consumos por calefacción y acondicionamiento es mayor, y aparecen otros consumos importantes tales como los electrodomésticos. En todo caso, en viviendas, y dicho en términos generales, también podríamos hablar de que los consumos de calefacción o acondicionamiento, o ambos sumados, pueden suponer también del orden de la mitad del consumo total. La segunda pregunta, sobre cómo reducirlo, se responde con un ‘depende’, ya que evidentemente depende de en qué se está produciendo el consumo, y si lo que se pretende es reducir el consumo por calefacción en invierno o acondicionamiento en verano, la complejidad aumenta. Puede haber soluciones buenas sea cual sea el caso del edificio concreto, pero la solución óptima varía de uno a otro.


Proyecto ReCO2ST: objetivos


Para abordar este problema de optimización hay que fijar, en primer lugar, cuál es el objetivo u objetivos, y esto es lo que hace el proyecto ReCO2ST, que se fijan cuatro objetivos: reducir las emisiones de CO2 debidas a la producción de energía que consumen los edificios, mejorar la calidad de vida en dichos edificios y todo ello desde una perspectiva de rentabilidad económica. El cuarto objetivo es demostrar que esto es posible a través de cuatro edificios pilotos ubicados en climas muy diferentes, concretamente en las ciudades de Frederikshavn, Lausana, Londres y Cádiz, para los que se realizará una rehabilitación energética que los lleve a niveles de consumo de energía casi nula (nZEB, por sus siglas en inglés).


El proyecto ReCO2ST, cuyo nombre completo es ‘Residential Retrofi assessment platform and demonstrations for near zero energy and CO2 emissions with optimum cost, health, comfort and environmental quality’, es un proyecto de la convocatoria europea H2020 en el que participan 18 socios de nueve países diferentes. Entre ellos, y por parte de España, participan Acciona, el Ayuntamiento de Cádiz, y la Universidad de Cádiz, siendo el resto de socios empresas, universidades y otras entidades de Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Suiza, Austria, Grecia y Bélgica.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA