Tecnifuego está organizando múltiples y variadas actividades para Sicur 2020, Feria Internacional de Seguridad, que se celebrará en Feria de Madrid, entre los días 25 a 28 de febrero.
“Día del Socio”, jornadas técnicas, reuniones internacionales, documentos divulgativos y encuentros sectoriales conforman la presencia de la asociación en esta edición de Sicur.En concreto, el “Día del Socio”, encuentro y cóctel con los asociados, asociaciones sectoriales, instituciones y prensa, será el jueves 27 de febrero,a partir de las 13.30 h, en el stand de Tecnifuego (Pabellón 4, en el stand 4A01).
Jornadas técnicas Sicur 2020
Las jornadas técnicas en Sicur son una oportunidad para presentar las novedades y temas de actualidad que se están produciendo en el sector. Los expertos en las diferentes materias hacen sus exposiciones y el público profesional asistente puede presentar sus comentarios y obtener de primera mano información preferente.
El miércoles, 26 de febrero, de 11.00 a 14.00 horas, Tecnifuego organiza la jornada “Incendios forestales: avanzando en soluciones para la Interfaz Urbano Forestal”, en formato de mesa redonda sobre “Interfaz Urbano Forestal”, contará con cuatro ponentes especializados: Elsa Pastor, profesora investigadora, Universidad Politécnica de Cataluña, Certec, Centro de Estudios del Riesgo Tecnológico; José Ramón Peribáñez, Aself; David Caballero, ingeniero de Montes y consultor internacional; y un representante APTB. Tras las ponencias se abrirá un debate, moderado por Ramon Maria Bosch, coordinador del Comité Sectorial Defensa Contra Incendios Forestales de Tecnifuego.
El jueves, 27 de febrero, de 11.00 a 14.00 horas, se ha programado la jornada “Gestión de las Comunicaciones de Emergencias en la Protección Contra Incendios”, que incluirá las siguientes ponencias: “La tecnología presente y futura en la detección y alarma de incendios en apoyo de la gestión de emergencias”, por Lluis Marin, coordinador Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Detección de Tecnifuego; “La labor de la central receptora en la gestión de la alarma de incendios y sus procedimientos operativos de actuación”, por Juan Carlos Salgado, coordinador Grupo de Trabajo Telegestión, Tecnifuego; “El papel del director de seguridad en la gestión integral de emergencias y PCI” (ponente por confirmar); y “Procedimientos de actuación de los cuerpos de bomberos en avisos de centrales de alarmas de incendios. La interactuación con los sistemas de detección” (ponente por confirmar) y Juan de Dios Fuentes, vicecoordinador Comité Sectorial de Fabricantes de Equipos de Detección, Tecnifuego. La mesa y posterior debate será moderado por Francisco Herranz, director técnico de Tecnifuego.
Igualmente, Tecnifuego colaborará con ponencias especializadas en las jornadas organizadas por la Asociación Española de Seguridad (AES), Fundación Fuego y Cepreven.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
Comentarios