El investigador Adrián Pastor, del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba (UCO), ha sido galardonado por la Real Sociedad Española de Química en la II Edición del Premio al Mejor Artículo publicado por un joven investigador del Grupo Especializado de Química del Estado Sólido (Geqes).
En el artículo premiado, “ZnO on rice husk: A sustainable photocatalyst for urban air purification”, publicado en la revista científica internacional Chemical Engineering Journal, Pastor junto con sus compañeros del grupo de investigación, José Balbuena, Manuel Cruz-Yusta, Ivana Pavlovic y Luis Sánchez, estudia la síntesis y aplicación de un fotocatalizador para eliminar los óxidos de nitrógeno (NOx).
A través de la transformación de un residuo agroindustrial como es la cáscara de arroz se preparan los fotocatalizadores que provocan la reacción de oxidación que destruye los óxidos de nitrógeno. Con este trabajo, se incide en la mitigación de la contaminación urbana, ya que este tipo de gases se concentran en entornos urbanos, llegando a tasas nocivas para la salud.
Revalorización de residuos agrícolas
Con el reconocimiento a este trabajo, que además de profundizar en la descontaminación de las ciudades incide en la revalorización de residuos agrícolas, se reconoce la investigación de Pastor, quien impartirá una conferencia invitada en el Congreso Qies20, (XIX Reunión Bienal del Grupo Especializado de Química Inorgánica y XIII Reunión Bienal del Grupo Especializado de Química del Estado Sólido de la RSEQ), que se celebrará en junio de 2020 en Sevilla.
Actualmente, Pastor continúa con su tesis “Nuevos materiales inorgánicos funcionales para la prevención de la contaminación en el patrimonio y hábitat urbano”, con la que seguirá profundizando en la eliminación de los gases NOx presentes en el aire de la ciudades mediantes reacciones fotocatalíticas.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios