El Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), que agrupa a las principales ingenierías españolas, ha pedido a Adif y Aena que sigan el ejemplo de la Dirección General de Carreteras y lleven a cabo las modificaciones necesarias en sus pliegos para poner coto a la escalada de bajas y favorecer la calidad sobre el precio en la contratación de ingeniería.
Entre las medidas que deberían adoptar ambas entidades dependientes del Ministerio de Fomento (y el resto de administraciones), en opinión de Fidex, está la inclusión del umbral de saciedad. Se trata, de hecho, de una propuesta que el foro ya realizó el pasado mes de septiembre al conocerse una resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) que, ante un recurso presentado por un concurso público en un ayuntamiento murciano, declaró lícito este umbral siempre y cuando se trate de concursos en los que el precio no sea el único criterio de adjudicación.
De esta forma, la propia Administración o entidad pública puede fijar en el pliego ese porcentaje de baja a partir del cual el ofertante no recibe más puntos en la valoración económica. “En la práctica, la inclusión del umbral de saciedad supone poner suelo a las ofertas económicas en el nivel que la Administración considere adecuado a cada caso”, explican.
Fidex advierte que un posible escollo para hacer realidad estos cambios puede ser la Intervención General del Estado (IGAE), ya que “este organismo tradicionalmente no ha tenido en cuenta el carácter intelectual de los trabajos de ingeniería, por lo que solo ha atendido a criterios que favorezcan la contratación del más barato en lugar de apostar por el aspecto técnico de la oferta”.
Un umbral de temeridad más sensato
Otra de las medidas que en opinión de las ingenierías deberían aplicar todas las administraciones, en línea con la Dirección General de Carreteras, es reducir al menos a la mitad el umbral de temeridad: “En la actualidad, lo habitual es que este umbral se sitúe en la media de las bajas de las ofertas más 10 puntos, cuando nunca debería superar más de cinco puntos y así evitar la profusión de ofertas con bajas inasumibles”, señalan.
Asimismo, otro cambio que facilitaría poner freno a la escalada de bajas es la llamada expansión de la valoración técnica: “En la actualidad, a la mejor oferta económica se le otorga la máxima puntuación económica posible, pero no ocurre lo mismo con la parte técnica”, afirman. Desde Fidex se pide que la oferta técnica mejor valorada al sumar los criterios incluidos en el pliego obtenga también la máxima puntuación técnica, lo que en su opinión permitiría un equilibrio real en el peso que la calidad tiene en la valoración de las ofertas respecto al precio.
Según el director general de Fidex, Fernando Argüello, “la Ley de Contratos del Sector Público que entró en vigor hace casi dos años estableció unas nuevas reglas de juego para favorecer la contratación de la mejor oferta para un trabajo de ingeniería, y no la más barata. Sin embargo, aún queda la batalla de los pliegos y uno de los frentes es poner coto a las bajas. Así lo ha entendido la Dirección General de Carreteras, así debería entenderlo el resto de las entidades y administraciones públicas y así debería hacérselo entender el nuevo Gobierno a la Intervención General del Estado, que puede hacer caer en saco roto cualquier medida que favorezca la calidad técnica”.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios